lunes, diciembre 11, 2023

visitantes 12094

VERÓNICA MAGARIO FIRMÓ UN CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERREGIONAL

El acuerdo fue suscripto entre la Red Latinoamericana de Gobiernos Regionales de FLACMA (Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas) y la Asociación Nacional de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile.

La vicegobernadora bonaerense y presidenta de la Red Latinoamericana de Gobiernos Regionales de FLACMA, Verónica Magario, firmó un convenio con el presidente de la Asociación Nacional de Gobernadores Regionales de Chile, Patricio Vallespín.

El acuerdo tiene como objetivo fortalecer la participación de las provincias argentinas y las regiones chilenas en el proceso de integración binacional, mediante el apoyo de instituciones, foros y otros canales de acción que favorezcan la confluencia de intereses y la profundización de sus vínculos.

Además, propone el refuerzo de la coordinación existente entre las autoridades regionales y provinciales de ambos Estados en espacios ampliados que agrupen a diversos territorios vinculados por su vecindad, complementariedad natural e intereses comunes.

Estuvieron presentes durante la firma del convenio, la secretaria de Educación del Ministerio de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz, la directora provincial de Planificación y Cooperación Internacional, Valeria Lejido; y el secretario ejecutivo de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Juan Matteo.

En su artículo 3, el convenio suscripto promueve la disposición de herramientas de fomento a nivel comercial, cultural, turístico, salud, investigación, ciencia y tecnología, medio ambiente, transporte, cultura y educación, aprovechamiento de recursos hídricos, aspectos fito y zoosanitarios, deportes, cooperación judicial y policial, instituciones académicas y cinematográficas, como ejes sumamente funcionales al desarrollo de los intereses de las comunidades.

A su vez busca potenciar el atractivo de los activos culturales y turísticos, la preservación del patrimonio histórico y la difusión de artistas y creadores locales; y promueve el desarrollo económico a través de la participación en misiones comerciales y la organización de ferias donde exhibir productos locales.

También proyecta acciones concretas con el fin de alcanzar el más amplio conocimiento recíproco, permitiendo el intercambio de información y experiencia (cooperación descentralizada) en áreas temáticas no exclusivas como género, juventud, medio ambiente, desarrollo social, turismo, cultura, ciencia y tecnología, agricultura, deporte, modernización del Estado, administración y gestión urbana, energía y desarrollo sostenible.

Noticias relacionadas

TRABAJADORES ESTATALES REFUNDAN EL FRENTE DE GREMIOS PARA RESISTIR LA ESTAMPIDA LIBERTARIA

Un grupo de sindicatos estatales planea relanzar el Frente de Gremios Estatales con el propósito de proteger los puestos de trabajo frente a posibles recortes bajo la administración de La Libertad Avanza. A pesar de que la Confederación General del...

DOLAR A 700 PESOS Y AJUSTE A LOS JUBILADOS, LOS 14 PUNTOS DEL PLAN MILEI/CAPUTO

Horacio Rovelli, reconocido economista, ha delineado los ejes principales del plan económico presentado por el gobierno de Milei-Caputo, proponiendo una serie de medidas que podrían tener un impacto incierto en la dirección económica de Argentina. Entre estas propuestas se encuentra...

“EL OBJETIVO DEL PERONISMO DEBE SER VOLVER, PERO CON UN EQUIPO DE INTACHABLES”

(Por Marcelo Puella, Presidente del FRENAP) - Ya termina este gobierno peronista, aunque algunos no lo vean así. Pero estuvieron todos y los que renegaban del mismo, ninguno renunció, criticar a un gobierno peronista formado parte del mismo no...