A raíz de una medida de fuerza decretada por las Organizaciones gremiales nucleadas en la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fe.Si.Ma.F) por el pedido de recomposición salarial, la Cámara Armadora de Remolcadores (C.A.R.) ha resuelto desembarcar intempestivamente a todos los tripulantes de los remolcadores de todo el país.
Debido a esta decisión que han tomado las empresas, los gremios denuncian la puesta en peligro y la falta de seguridad en las terminales portuarias, ya que en caso de ocurrir una emergencia en algún puerto del país, no se podría contar con ninguna embarcación para acudir a esa necesidad.
REPASO
La paritaria del sector venció el 31 de Marzo del corriente, y la C.A.R. decide condicionar la discusión paritaria con una especie de flexibilizacion laboral en sus jornadas de trabajo y en sus tareas dentro del puerto.
Esto se debe a que este año la Cámara ha cambiado sus autoridades, quedando como presidente de la misma Christian Burgauer, Gerente Comercial de la empresa SVITZER S.A. (una multinacional que depende de la Maersk, empresa monopólica en el mundo) y que en todo los países del mundo generó la estrategia del Dumping, quedándose con todos los mercados y servicios, y generando trabajos precarios en otros países, pretendiendo lo mismo en Argentina.
POSICIONAMIENTO POLITICO
Los gremios del sector denuncian que no se trata de una mera cuestión de costos, se trata de un posicionamiento político en un año electoral, cabe hacer mención que la empresa SVITZER ingresa a la Argentina en el año 2017 de la mano del Gobierno de Mauricio Macri, la cual se presenta a una licitación (que luego gana) sin tener los buques en Argentina, y reduciendo las tarifas de los servicios en un 80%. Uno de los funcionarios de aquel momento, que generó el ingreso de la empresa fue Ignacio Penco, quien trabajaba en la SubSecretaria de Vias Navegables y de la Marina Mercante y hoy se desempeña como abogado de la C.A.R. y responde directamente a los intereses de la empresa SVITZER.
LOS GREMIOS
Las organizaciones sindicales involucradas en el conflicto son, El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos; el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo; el Sindicato Conductores Navales de La República Argentina; el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales y la Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales de la Marina Mercante, todas ellas integrantes de la FESIMAF (Federación que se creo en Noviembre del pasado año).
Las mismas se encontraban ayer en la noche recorriendo en conjunto los distintos puertos del país, realizando reuniones informativas y explicando la situación.
Desde dentro de los Sindicatos anuncian que resistirán cualquier tipo de presión empresarial y que no van a detenerse para conseguir la justa recomposición salarial de sus representados.