lunes, diciembre 4, 2023

visitantes 12094

TRABAJADORES PORTUARIOS LOGRARON 100% DE AUMENTO Y LEVANTARON EL PARO

Así lo informó a  ELDELEGADO, la Federación Sindical, Marítima y Fluvial, que detalló que el incremento salarial alcanzado para los trabajadores de los remolques de los puertos de todo el país llega al 100% ajustado mensualmente por la inflación del mes anterior devengado del índice de Precios al consumidor del INDEC.

Mediante un comunicado emitido por los gremios que habían coincidido en esta medida de fuerza se informó que hubo acuerdo con la Cámara Argentina de Remolcadores, con la que no habían encontrado soluciones durante los anteriores encuentros en busca de saldar diferencias.

El aumento será retroactivo al primer día de abril pasado más dos adicionales por encima de la inflación que serán incorporados un 4% para abril y un 2,5% el primero de octubre.

La medida de fuerza se había tomado tras la falta de resultados positivos durante la reunión que se mantuvo en sede del Ministerio de Trabajo de la Nación entre la la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fesimaf) y la Cámara Argentina de Remolques.

Los sindicatos además dejaron en claro que no habrá ninguna medida disciplinaria para con los trabajadores que hicieron uso de su derecho de huelga para reclamar lo que les correspondía.

Se llegó a esta instancia en plena negociación de paritarias y en circunstancias en que la dirigencia gremial reclamó una pronta solución no solo a sus pedidos de mejoras de haberes, sustentados en la inflación que se mantiene en alza y la situación general del sector que impacta de manera directa sobre trabajadores del sector. También incluía algunos servicios adicionales que requieren sean contemplados en las liquidaciones de haberes.

Desde el sector gremial habían asegurado que la rama de remolcadores es la única de toda la actividad portuaria que aún no ha podido resolver la paritaria, vencida desde el pasado 31 de marzo.

Si bien aquí la cantidad de embarcaciones que necesita del apoyo de contenedores es mínima, la medida de fuerza impacta sobre otros puertos que tienen una mayor operatoria con grandes embarcaciones, casi todas vinculadas al comercio exterior y cuyo movimiento implica ingreso de dólares para el país.

Noticias relacionadas

PABLO MOYANO ESTA DISPUESTO A PLANTARSE CONTRA MILEI

(Fuente Pagina 12) - Moyano advierte que el movimiento obrero enfrentará las medidas de ajuste y flexibilización laboral que impulse el gobierno de Javier Milei. Asegura que la CGT está unida en esa postura "El movimiento obrero va a salir...

JUAN GRABOIS LANZÓ UN DISPOSITIVO JURÍDICO PARA ACOMPAÑAR A QUIENES SUFREN VIOLENCIA POLÍTICA

El referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, presentó un dispositivo jurídico que brinda acompañamiento a quienes sufran violencia política, como respuesta a una serie de amenazas que tanto él como...

COSUDEM EXPRESÓ SU ALEGRÍA POR LA INCORPORACIÓN PLENA DE BOLIVIA AL MERCOSUR

El Presidente de la Confederación Sudamericana de Municipios, expresó al pueblo boliviano, el total apoyo y satisfacción de la enrtidad que representa a las alcaldías de toda la región, por este nuevo paso histórico hacia la integración plena de...