lunes, diciembre 11, 2023

visitantes 12094

TRABAJADORES DE LAS ESTACIONES DE SERVICIO ALCANZARON EL 99% DE AUMENTO Y VAN POR MAS

El Sindicato que conduce Carlos Acuña, firmó y homologó un 30 por ciento de actualización de las escalas salariales, que llevarán el básico inicial a 183 mil pesos, el convenio fue celebrado con la Federación de Entidades de Combustibles, mientras se esperan firmas del mismo tenor con las demás Cámaras del rubro.

Estacioneros y trabajadores cumplieron con el compromiso adquirido de volver a reunirse en octubre para analizar la evolución de la inflación y su impacto en los haberes del personal y fue así, que luego de varias instancias de negociación, cerraron un incremento del 30 por ciento adicional.

“Es un acuerdo por noviembre y diciembre, en el cual se contempla un aumento no remunerativo solamente para las cargas laborales al Estado, pero remunerativo para el trabajador y en el cual el aguinaldo también entra en el incremento incorporado desde el mes de noviembre”, explicó el Secretario General de la CGT y titular del Soesgype.

Acuña explicó que tal cual lo muestra el acta homologada por el Ministerio de Trabajo, se concretará la mejora salarial para los trabajadores de Estaciones de Servicio en dos cuotas de 15% que lleva al balance anual total al 99%, teniendo en cuenta que entre enero 22 y enero 23, se acumuló un 21%, a lo que se les sumó luego el 48% en la reunión paritaria de mayo.

“Tenemos la expectativa que entre abril del 22 y marzo del 23, que constituyen el año paritario, se logre además una superación del 100% cuando se efectúe la cláusula de revisión, que también fue expresada y sellada para febrero próximo en la cual discutiremos el impacto de la inflación el poder adquisitivo de los sueldos de los trabajadores de las Estaciones de Servicio”, recalcó Acuña.

De acuerdo al CCT 488/07 refrendado al respecto, las cifras de los haberes percibidos rondaran un básico de 159 mil pesos, pero dependiendo las categorías y la antigüedad, un playero podrá llegar a cobrar de bolsillo una suma inicial sin título secundario 184mil y con título secundario de 192mil.

Esta ecuación se deduce porque se agrega en cada caso, un 8 % por asistencias, otro 8% en concepto de manejo de fondos y un 5% si se posee título de estudios.

Noticias relacionadas

DIPUTADA SINDICAL ACUSÓ A LA CORTE DE ACTUAR DE FORMA ANTIDEMOCRATICA Y FAVORECER A LA DERECHA

La legisladora nacional Vanesa Siley cuestionó el accionar de la Corte Suprema de Justicia y consideró que el máximo tribunal actúa de manera "antidemocrática", al afirmar que "está jugando para Juntos por el Cambio y para los sectores poderosos...

LULA ASUMIO EN BRASIL Y COMENZO A DECRETAR LEYES PARA RECUPERAR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva lanzó una serie de decretazos para detener desde el inicio de su gestión las políticas públicas con la marca del exmandatario Jair Bolsonaro, entre los cuales la suspensión de la política de...

KICILLOF: “LULA ESTÁ LISTO PARA CUMPLIR LOS SUEÑOS DEL PUEBLO BRASILEÑO”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, celebró hoy la asunción de Luiz Inácio "Lula" Da Silva como presidente de Brasil y afirmó que el mandatario "está listo para cumplir los sueños del pueblo brasileño" "Hoy en Brasilia asume el presidente @LulaOficial....