lunes, diciembre 11, 2023

visitantes 12094

TRABAJADORES DE LA SUBSECRETARÍA DE HIDROCARBUROS DEL NEUQUÉN EN RETENCIÓN DE TAREAS POR RECORTE SALARIAL

Los trabajadores y trabajadoras de la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Provincia del Neuquén han mantenido una retención de tareas y funciones durante las últimas cuatro semanas, en protesta por la inminente reducción de más del 50% en sus salarios a partir del 10 de diciembre. Esta medida está afectando a 80 familias y en algunos casos los dejará por debajo del índice de pobreza.

Hasta el momento, las autoridades, incluyendo al ministro Alejandro Monteiro, al gobernador Omar Gutiérrez y al subsecretario José Gabriel López, han respondido con un rotundo “NO” a todos los reclamos presentados. Cabe destacar que estos funcionarios públicos han ocupado sus cargos durante más de 6, 8 y 10 años, respectivamente, sin lograr gestionar salarios dignos para los trabajadores y trabajadoras que dependen de ellos.

La entrada en vigencia del Convenio Colectivo General de Trabajo ha empeorado aún más la situación, ya que el Ministerio de Energía y Recursos Naturales no ha velado por mejorar las condiciones salariales de sus empleados.

Los trabajadores en huelga continúan solicitando la extensión de la Bonificación Hidrocarburífera para todos, la creación de un Fondo Estímulo y el pase a planta permanente de tres compañeros y compañeras, una promesa asumida pero no cumplida por las autoridades. Consideran que estas soluciones son fundamentales para abordar los problemas planteados en meses anteriores.

Mientras tanto, tanto Omar Gutiérrez como Alejandro Monteiro siguen ocupando sus cargos, y por tanto tienen la responsabilidad de resolver los reclamos presentados. Esto es especialmente importante dado que se escudan en el argumento de que la gestión actual está llegando a su fin y que “no pueden hacer nada”.

Es crucial destacar que las regalías hidrocarburíferas seguirán siendo la principal fuente de ingresos en la provincia en 2024, representando el 40% de los recursos. Por lo tanto, los reclamos de los trabajadores son legítimos, ya que forman parte de la actividad hidrocarburífera, a menudo menos visible y valorada en el contexto de Vaca Muerta.

Actualmente, la medida de fuerza de los trabajadores está afectando diversas áreas:

Demoras en los cálculos de los montos destinados a la coparticipación de los municipios de la provincia, los montos que se destinan al Fondo Anticíclico y en las presentaciones de las empresas productoras.
Retraso y falta de control de las regalías y el canon extraordinario de producción, la certificación de los montos que garantizan la emisión de bonos provinciales y los créditos tomados.
Retraso en las autorizaciones de venteos, producción, concesiones hidrocarburíferas no convencionales, informes de producción y equipos.
Falta de fiscalización y control de instalaciones y actividades en los yacimientos.
Problemas en los sistemas utilizados por las empresas para presentar sus obligaciones (regalías, información, memorias técnicas, etc.).
Dificultades en la Red de Monitoreo Sísmico.
Falta de actualizaciones en la página web, redacción de gacetillas, redes sociales, entre otros.
Los trabajadores exigen una solución urgente, ya que sus ingresos familiares se verán gravemente perjudicados al concluir esta gestión, y hasta el momento no han obtenido una respuesta favorable a sus reclamos.

Noticias relacionadas

TRABAJADORES ESTATALES REFUNDAN EL FRENTE DE GREMIOS PARA RESISTIR LA ESTAMPIDA LIBERTARIA

Un grupo de sindicatos estatales planea relanzar el Frente de Gremios Estatales con el propósito de proteger los puestos de trabajo frente a posibles recortes bajo la administración de La Libertad Avanza. A pesar de que la Confederación General del...

DOLAR A 700 PESOS Y AJUSTE A LOS JUBILADOS, LOS 14 PUNTOS DEL PLAN MILEI/CAPUTO

Horacio Rovelli, reconocido economista, ha delineado los ejes principales del plan económico presentado por el gobierno de Milei-Caputo, proponiendo una serie de medidas que podrían tener un impacto incierto en la dirección económica de Argentina. Entre estas propuestas se encuentra...

“EL OBJETIVO DEL PERONISMO DEBE SER VOLVER, PERO CON UN EQUIPO DE INTACHABLES”

(Por Marcelo Puella, Presidente del FRENAP) - Ya termina este gobierno peronista, aunque algunos no lo vean así. Pero estuvieron todos y los que renegaban del mismo, ninguno renunció, criticar a un gobierno peronista formado parte del mismo no...