El titular de la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Upsafip), Julio Estévez, reivindicó hoy “el enorme esfuerzo del gremio para hacer justicia a los afiliados mediante el pago con dinero del sindicato de un bono de fin de año de 5 mil pesos”, y rechazó “la pésima paritaria” firmada por la entidad de base Aefip.
“El dinero es de los afiliados, y la conducción decidió que vuelva a los afiliados para hacer justicia, al igual que lo determinó con sus trabajadores el Sindicato Único del Personal Aduanero (Supara), luego de la pésima paritaria anual firmada por el gremio de base, la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (Aefip)”, puntualizó Estévez.
En declaraciones a Télam, el dirigente gremial explicó que el beneficio será percibido este mes por los afiliados para “endulzar el trago amargo del pésimo acuerdo salarial” anual rubricado con las autoridades por el sindicato de base que conduce Pablo Flores.

El Tesorero de la organización, Javier Florencio, señaló que al bono se sumará “la tradicional bolsa navideña, sin distinción de antigüedad, incluso para los nuevos afiliados”.
El bono de 5 mil pesos se girará a los trabajadores a partir del distanciamiento que impuso la pandemia de coronavirus, por lo que el personal deberá enviar sus datos por mail.
“Se trata de un enorme esfuerzo para el gremio, pero el dinero de los afiliados es de los afiliados. El hermano sindicato aduanero reprodujo la iniciativa, pero no el gremio de base Aefip, que optó por realizar un discreto sorteo de regalos navideños”, rechazó Estévez.
Por último, aseguró que durante toda la emergencia sanitaria el sindicato acompañó a los trabajadores “sin distinción de grupo escalafonario” con el otorgamiento de elementos de seguridad y, ahora, compensa con el bono aquel “olvidable acuerdo salarial paritario”.
El Supara, que lidera el dirigente de la CGT Carlos Sueiro, también realizó “un aporte especial” de 5 mil pesos a los afiliados activos “en reconocimiento a su gran esfuerzo”.
La Aefip firmó un aumento remunerativo de haberes “fijo” para el período de 15 mil pesos en tres cuotas, lo que fue rechazado por el sindicato jerárquico de la Upsafip.