lunes, diciembre 4, 2023

visitantes 12094

SINDICATO DE FLETEROS LLEVA ADELANTE HOY UN PARO NACIONAL DE 24 HORAS EN DEMANDA DE MEJORES TARIFAS

El Sindicato Único de Fleteros de la República Argentina (Siunfletra) lleva adelante hoy un paro de 24 horas que afectará el movimiento en puertos y los principales accesos en distintas ciudades, en demanda de actualizaciones tarifarias y mejoras en condiciones de trabajo.

La medida, que se puso en marcha bajo la consigna “El transporte de cargas está en emergencia”, comenzó en el primer minuto de hoy.

En la ciudad de Buenos Aires, el epicentro de la protesta se encontraba esta mañana frente a la zona de Retiro -frente a la sede del Correo Argentino -avenida Antártida Argentina 1100- y en el puerto.

En tanto, en Santa Fe, los trabajadores del transporte de cargas realizaban diversos cortes en las principales rutas y autopistas, por lo que la Agencia Provincial de Seguridad Vial diseñó una serie de operativos para ordenar el tránsito vehicular.

Desde el sindicato indicaron mediante un comunicado que las protestas responden a “denunciar la compleja situación que afecta a la actividad y proponer distintas soluciones”.

“Se trata de cuestiones tarifarias y de derechos laborales que no fueron atendidas en los últimos años por aquellos que dicen ser formadores de tarifas y defensores de los trabajadores”, indica el escrito.

La modalidad de protesta consiste en retener a los camiones de carga, lo que genera demoras, en tanto la policía vial realiza desvíos con la intención de agilizar el tránsito.

Se registraban cortes en Autopista Rosario-Buenos Aires y ruta nacional A012 (mano Rosario a la altura de la fábrica General Motors); ruta nacional 34 y ruta AO12; ruta nacional 11; ruta provincial 91 y ruta 10, ruta 91 y ruta 11, además de tres cortes en autopista Santa Fe-Rosario, a la altura de San Lorenzo, Villa La Ribera y Maciel.

En la ciudad de Santa Fe la interrupción era en el ingreso al puerto, en inmediaciones del edificio del Correo Argentino y en Circunvalación Oeste, donde se retienen los camiones de carga pero se permite el transporte de combustible, de pasajeros, de ganado en pie y vehículos livianos.

Noticias relacionadas

PABLO MOYANO ESTA DISPUESTO A PLANTARSE CONTRA MILEI

(Fuente Pagina 12) - Moyano advierte que el movimiento obrero enfrentará las medidas de ajuste y flexibilización laboral que impulse el gobierno de Javier Milei. Asegura que la CGT está unida en esa postura "El movimiento obrero va a salir...

JUAN GRABOIS LANZÓ UN DISPOSITIVO JURÍDICO PARA ACOMPAÑAR A QUIENES SUFREN VIOLENCIA POLÍTICA

El referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, presentó un dispositivo jurídico que brinda acompañamiento a quienes sufran violencia política, como respuesta a una serie de amenazas que tanto él como...

COSUDEM EXPRESÓ SU ALEGRÍA POR LA INCORPORACIÓN PLENA DE BOLIVIA AL MERCOSUR

El Presidente de la Confederación Sudamericana de Municipios, expresó al pueblo boliviano, el total apoyo y satisfacción de la enrtidad que representa a las alcaldías de toda la región, por este nuevo paso histórico hacia la integración plena de...