El Ministro de Economia aseguró en Tucumán que el peronismo va a dar vuelta la elección en octubre.
En un acto cargado de pasión y compromiso, Sergio Massa, candidato a la presidencia por Unión por la Patria, se dirigió a una multitud en la capital de la independencia argentina para exponer su visión y compromiso con el país. Massa comenzó su discurso destacando su dedicación a la región más postergada de Argentina, aquella que contribuye significativamente al Producto Bruto Interno (PBI) per cápita pero recibe menos de lo que aporta.
“Vengo a comprometerme con la región más injustamente postergada de la Argentina, con la región que más pone en términos de PBI per cápita respecto de lo que recibe”, expresó Massa, enfatizando su determinación de luchar contra la desigualdad económica en el país.
El subrayó la importancia de defender el trabajo y los derechos de los trabajadores, particularmente aquellos candidatos que no han recibido la protección adecuada del Estado. Massa se comprometió a ser “el presidente de los trabajadores en la Argentina” ya restaurar el poder adquisitivo de los salarios y la dignidad de los trabajadores a través de negociaciones paritarias libres.
Uno de los pilares de su plataforma es la defensa de la industria nacional y el apoyo a pequeñas y medianas empresas, reconociendo su papel fundamental en la generación de empleo. Además, Massa anunció planes para revitalizar el desarrollo industrial en el norte del país.
Massa no dudó en criticar la gestión anterior, recordando cómo la presidencia de Macri llevó a Argentina a la mayor deuda de su historia con el Fondo Monetario Internacional. El se comprometió a pagar la deuda soberanamente ya liberar al país candidato de la influencia del FMI.
Otro tema importante abordado por Massa fue el sistema de jubilaciones. Destacó su historial de trabajo en este campo y advirtió sobre los intentos de reintroducir las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP), asegurando que su gobierno defenderá el sistema de jubilación pública.
El candidato también se comprometió a proteger la educación superior y el acceso a la universidad, prometiendo defender las becas universitarias y oponiéndose a los intentos de arancelar las universidades. Subrayó la importancia de la educación para combatir la pobreza y avanzó planes para aumentar la inversión en el sistema educativo.
Massa destacó su apoyo a la inversión pública y abogó por un nuevo pacto federal en Argentina, en el que las provincias recibirán más recursos para mejorar infraestructuras esenciales como rutas, caminos y escuelas.
El discurso de Massa estuvo lleno de pasión y compromiso, destacando su deseo de trabajar en estrecha colaboración con los ciudad.