lunes, diciembre 11, 2023

visitantes 12094

SERGIO MASSA BUSCA REVITALIZAR LA CLASE MEDIA ARGENTINA: ¿UNA TAREA POSIBLE?

(Tomas Casanova, Director EL DELEGADO) -En un país donde la clase media ha sido golpeada duramente por políticas públicas desacertadas y gobiernos que la han endeudado de manera alarmante, Sergio Massa se enfrenta al desafío de recuperar el papel fundamental que este sector solía desempeñar en la economía argentina.

La clase media, una vez considerada el motor que generaba producción de bienes y servicios, hoy enfrenta dificultades económicas y sociales. La capacidad de ahorro, la consolidación del estatus, la reinversión en equipamiento y tecnología, así como el acceso a servicios básicos como salud y educación, parecen haberse quedado en el pasado.

Históricamente, la clase media argentina ha sido castigada con una elevada carga impositiva, surgida tanto a los asalariados como a los autónomos, pymes y monotributistas. Esta situación ha contribuido a profundizar la desigualdad socioeconómica en las ciudades de todo el país, donde la pobreza y la extrema pobreza se han convertido en una realidad desalentadora.

Además, se han identificado problemas estructurales que surgen a los jóvenes, como la falta de oportunidades educativas y laborales. Aquellos que desean continuar estudios terciarios a menudo se ven limitados por la falta de recursos y la necesidad de mudarse para acceder a una educación superior.

Asimismo, otro fenómeno emergente es la inmigración latinoamericana que llega a Argentina en busca de oportunidades de estudio y trabajo. Esto puede representar un desafío adicional para la clase media local, ya que la competencia por empleos y recursos se intensifica.

En la actualidad, la clase media empobrecida ha perdido la capacidad de ahorro y se ve forzada a destinar la totalidad de sus ingresos para cubrir necesidades básicas. La “gran confitería” de Buenos Aires es un ejemplo ilustrativo de cómo el consumo en la gastronomía puede estar presente, mientras los trabajadores del sector sufren bajos salarios y explotación laboral.

Además, en comparación con épocas pasadas, la movilidad social parece haber disminuido significativamente. Antes, era posible disfrutar de vacaciones en el extranjero o asistir a eventos culturales y deportivos con salarios más modestos. Ahora, la situación económica dificulta alcanzar esos niveles de bienestar.

Para encaminar una solución a esta problemática, Sergio Massa deberá proponer medidas concretas para revitalizar a la clase media argentina. Entre las posibles acciones a tomar, se encuentran la implementación de políticas económicas que fomentan la inversión productiva y la generación de empleo. Además, es necesario aliviar la carga impositiva que recae sobre los distintos sectores de la sociedad, incentivando así la reactivación económica.

Asimismo, se abordarán los desafíos educativos y laborales de los jóvenes para brindarles oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional. Esto incluye facilitar el acceso a la educación terciaria y promover programas de formación técnica que se adapten a las necesidades del mercado laboral.

Por último, será crucial impulsar políticas que fomenten la formalización laboral y la sindicalización de los trabajadores informales. De esta manera, se podrá mejorar la protección de sus derechos y condiciones laborales.

Sin embargo, es importante reconocer que la tarea de revitalizar a la clase media argentina no será sencilla ni rápida. Requiere de un enfoque integral, que incluya medidas económicas, sociales y educativas, además de un diálogo constructivo entre todos los actores involucrados.

En conclusión, la recuperación de la clase media argentina es un objetivo fundamental para el futuro del país. Sergio Massa deberá enfrentar este desafío con definición y visión, buscando consensos y construyendo un camino que permita devolverle a este sector el rol protagónico que alguna vez desempeñó en la generación de riqueza, ahorro y empleo.

Noticias relacionadas

TRABAJADORES ESTATALES REFUNDAN EL FRENTE DE GREMIOS PARA RESISTIR LA ESTAMPIDA LIBERTARIA

Un grupo de sindicatos estatales planea relanzar el Frente de Gremios Estatales con el propósito de proteger los puestos de trabajo frente a posibles recortes bajo la administración de La Libertad Avanza. A pesar de que la Confederación General del...

DOLAR A 700 PESOS Y AJUSTE A LOS JUBILADOS, LOS 14 PUNTOS DEL PLAN MILEI/CAPUTO

Horacio Rovelli, reconocido economista, ha delineado los ejes principales del plan económico presentado por el gobierno de Milei-Caputo, proponiendo una serie de medidas que podrían tener un impacto incierto en la dirección económica de Argentina. Entre estas propuestas se encuentra...

“EL OBJETIVO DEL PERONISMO DEBE SER VOLVER, PERO CON UN EQUIPO DE INTACHABLES”

(Por Marcelo Puella, Presidente del FRENAP) - Ya termina este gobierno peronista, aunque algunos no lo vean así. Pero estuvieron todos y los que renegaban del mismo, ninguno renunció, criticar a un gobierno peronista formado parte del mismo no...