viernes, diciembre 1, 2023

visitantes 12094

SCHMID APOYÓ DENUNCIA DE ATAQUE A SOBERANÍA ARGENTINA EN EL PARANÁ POR PARTE DE PARAGUAY

El titular de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), Juan Carlos Schmid, expresó hoy su “profunda preocupación” por “el grave ataque a la soberanía argentina cometido en aguas del Río Paraná por parte de la Armada paraguaya en perjuicio de las naves nacionales”, aseguró el dirigente gremial.

A través de las redes sociales, Schmid sostuvo su “profunda preocupación” ante “las declaraciones del gobernador correntino Gustavo Valdés, quien denunció hoy de forma pública que la Armada paraguaya amedrenta a las embarcaciones argentinas”.

“Esos hechos, según el mandatario, se producen en el espacio local. Así como Paraguay resguarda el control en sus fronteras fluviales, las autoridades nacionales deben adoptar idéntica actitud con los convoyes de ese país que surcan aguas propias”, afirmó.

Valdés detalló hoy que su gobierno presentó una denuncia para que interceda la Cancillería argentina a fin de garantizar “los derechos determinados por los tratados internacionales, luego del incidente protagonizado por pescadores correntinos con fuerzas armadas paraguayas en aguas fronterizas, en Punta Ñaró, frente a Ituzaingó”.

La Cancillería y el Ministerio de Seguridad están analizando la situación para determinar si efectúan un reclamo al gobierno paraguayo.

El mandatario solicitó de manera formal al Ministerio de Seguridad de la Nación “la presencia permanente de la Prefectura Naval Argentina (PNA) en esa zona del Río Paraná y el patrullaje constante para ofrecer más protección a los tripulantes locales”.

“Que la Armada paraguaya exija documentación de navegabilidad a los barcos, barcazas, lanchas y canoas que circulan por esas aguas es muy grave. Es un riesgo y una agresión a la soberanía argentina y a la provincia de Corrientes. No se puede permitir que se amedrente a los ciudadanos en aguas propias”, sostuvo Valdés.

Schmid, adjunto de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) e integrante del consejo directivo de la CGT, añadió que las autoridades argentinas deben exigir a sus pares de Paraguay “el mismo tratamiento de las normas internacionales para que la navegabilidad del Río Paraná esté asegurada de la manera que corresponde”.

Valdés criticó hoy los abordajes y amedrentamiento de las fuerzas de seguridad paraguayas en aguas territoriales a las embarcaciones argentinas, por lo que el dirigente sindical respaldó la denuncia del mandatario y reclamó asegurar “la navegabilidad”.

Noticias relacionadas

PROPONEN A JUAN MANUEL OLMOS EN LA AUDITORIA GENERAL DE LA NACIÓN

(Por ARMANDO BERTOLOTTO UNION POR LA PATRIA FRENTE RENOVADOR) -El vicejefe de Gabinete y referente del peronismo porteño es la propuesta para encabezar la Auditoría General de la Nación (AGN). Actualmente, es presidida por el radical Jesús Rodríguez, quien...

HABRÁ UN PLENARIO DE TODOS LOS GREMIOS DE LA REGIÓN PARA ANALIZAR POSIBLES MEDIDAS ANTE EL NUEVO GOBIERNO NACIONAL

En la sede de ATE Ensenada se realizó este viernes una reunión con distintos sindicatos de la región para analizar distintos puntos de vista sobre la nueva etapa que se abre para las trabajadoras y los trabajadores de la...

LOS GREMIOS UATRE Y CAMIONEROS LANZAN UNA CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN LABORAL

Con apoyo del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata de la Nación y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los sindicatos difundirán información para facilitar la detección de casos de explotación, visibilizar la Línea 145 y fortalecer...