lunes, diciembre 11, 2023

visitantes 12094

PYMES MOLINERAS RECHAZAN LA PRÓRROGA DEL FONDO ESTABILIZAR DEL TRIGO ARGENTINO HASTA FIN DE AÑO

Las pymes molineras, nucleadas en APYMIMRA, expresaron su “rechazo” al Decreto 288/2023 publicado en el Boletín Oficial que extiende hasta fin de año el Fondo Estabilizar del Trigo Argentino (FETA).

“Lo hemos dicho desde el momento en que el FETA fue creado e instrumentado, en marzo del 2022, la incidencia del trigo en el precio del pan es marginal. Además esa herramienta no estabiliza el precio del kilo de pan, y por lo tanto no ayuda a los sectores más vulnerables. Esta política sólo distorsiona el mercado favoreciendo a los molinos más grandes en detrimento de los más pequeños”, dijo la entidad en un comunicado.

“El tiempo y los hechos nos han dado la razón. Cuando entró en vigencia el fideicomiso el precio del pan al consumidor estaba en torno a los $202 el kilo y hoy las panaderías lo venden en aproximadamente $460”, señaló.

“Además de no lograr su cometido, esta iniciativa produjo enormes alteraciones en el mercado y en la cadena de pagos dado que se le otorgaron adelantos monetarios a unas pocas empresas concentradas. Prueba de ello, es que el grupo molinero más grande (Molinos Cañuelas y Florencia) recibió $21.372.179.201, es decir el 68% total del fondo”, indicaron las pymes molineras.

En ese marco, APYMIMRA se remarcó que
● Las pymes molineras No somos formadores del precio del pan, ya que diversos estudios muestran que nuestra incidencia directa está en torno al 4%
● Creemos que el subsidio a la demanda, a través de la Tarjeta Alimentar, es una alternativa más efectiva y transparente en pos de garantizar el acceso de las personas de menores recursos a los productos farináceos de primera necesidad.

“Por último, queremos reiterar nuestra total predisposición para dialogar con las autoridades. Creemos imperioso encontrar soluciones alternativas que dinamicen al sector y que permitan tener una producción cada vez más significativa para abastecer al mercado interno y que también pueda traducirse en mayores volúmenes de exportación y de divisas para el país”, se indicó en el comunicado.

Noticias relacionadas

TRABAJADORES ESTATALES REFUNDAN EL FRENTE DE GREMIOS PARA RESISTIR LA ESTAMPIDA LIBERTARIA

Un grupo de sindicatos estatales planea relanzar el Frente de Gremios Estatales con el propósito de proteger los puestos de trabajo frente a posibles recortes bajo la administración de La Libertad Avanza. A pesar de que la Confederación General del...

DOLAR A 700 PESOS Y AJUSTE A LOS JUBILADOS, LOS 14 PUNTOS DEL PLAN MILEI/CAPUTO

Horacio Rovelli, reconocido economista, ha delineado los ejes principales del plan económico presentado por el gobierno de Milei-Caputo, proponiendo una serie de medidas que podrían tener un impacto incierto en la dirección económica de Argentina. Entre estas propuestas se encuentra...

“EL OBJETIVO DEL PERONISMO DEBE SER VOLVER, PERO CON UN EQUIPO DE INTACHABLES”

(Por Marcelo Puella, Presidente del FRENAP) - Ya termina este gobierno peronista, aunque algunos no lo vean así. Pero estuvieron todos y los que renegaban del mismo, ninguno renunció, criticar a un gobierno peronista formado parte del mismo no...