lunes, diciembre 11, 2023

visitantes 12094

POR UN SEGUNDO DEBATE PRESIDENCIAL TOTALMENTE ACCESIBLE

Después de varias semanas de trabajo, la Defensoría del Público y las organizaciones que integran su Observatorio de Accesibilidad han elaborado una serie de recomendaciones para que los debates de candidatos a presidentes sean accesibles para personas con discapacidad y adultos mayores.

Antes del primer debate del 1 de Octubre, estas recomendaciones fueron presentadas a la Cámara Nacional Electoral y a la TV Pública, conteniendo parámetros que permitirían la plena accesibilidad al debate de los candidatos de tal manera que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho a voto con igual información que el resto de los ciudadanos.
Rosario García es integrante de ese Observatorio y además preside “Juntos por los Subtítulos”, una organización social formada por entidades y personas que hace años vienen luchando por los subtítulos en la televisión. Ella nos cuenta que esas recomendaciones que elaboraron contemplan: subtitulado e intérprete de lengua de señas argentina para personas hipoacúsicas y sordas, enfoque claro del disertante para personas que utilizan lectura labial, breve descripción del escenario e identificación de quien toma la palabra para personas con discapacidad visual. Además se solicita a los conductores que avisen a los televidentes de la posibilidad de activar el subtitulado y de ver el debate a través del canal YouTube de la TV pública donde se trasmitirá a media pantalla TV e intérprete de LSA.
A pesar de compromiso de los responsables de la transmisión ello, Rosario nos comenta que el debate del 1 de Octubre no fue accesible en algunos aspectos: faltaron los subtítulos en la TV Pública en la 1º mitad del debate en la mayoría de los operadores de cable, solo TDA cumplió todo el tiempo, el intérprete de LSA además del cuadro muy pequeño tenia fondo oscuro y sobre todo el desfasaje entre el que habla y la transcripción de algunos canales dificultaba mucho el seguimiento del discurso. Podemos señalar como algo muy positivo que el enfoque directo del rostro de los oradores, el sonido muy bueno y que se alternaban sin superponer hizo que fuera mucho más fácil entender lo que se hablaba. También muchas quejas de aquellos que lo siguieron por Youtube que no tenían subtitulado en el momento como hubieran querido.
Expresó: “las personas con discapacidad votamos! Y tenemos derecho a llegar a la votación con idéntica información que cualquier otro ciudadano del país. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual nos garantiza la accesibilidad a los medios de comunicación y, sin embargo, aún no hemos conseguido su aplicación. Las personas con discapacidad, amparadas en nuestra Convención internacional, tenemos derecho a la participación política y a la comunicación accesible.”
Y continuó: “Estas recomendaciones que elaboramos desde la sociedad civil conjuntamente con la Defensoría del Público reflejan fehacientemente cuales son las barreras que es necesario voltear para garantizar la inclusión social, cultural y política de las personas con discapacidad. Esperemos que en el segundo debate del 8 de octubre y en los posteriores que pudiera haber, desaparezcan estas barreras para construir una sociedad mas igualitaria

Noticias relacionadas

TRABAJADORES ESTATALES REFUNDAN EL FRENTE DE GREMIOS PARA RESISTIR LA ESTAMPIDA LIBERTARIA

Un grupo de sindicatos estatales planea relanzar el Frente de Gremios Estatales con el propósito de proteger los puestos de trabajo frente a posibles recortes bajo la administración de La Libertad Avanza. A pesar de que la Confederación General del...

DOLAR A 700 PESOS Y AJUSTE A LOS JUBILADOS, LOS 14 PUNTOS DEL PLAN MILEI/CAPUTO

Horacio Rovelli, reconocido economista, ha delineado los ejes principales del plan económico presentado por el gobierno de Milei-Caputo, proponiendo una serie de medidas que podrían tener un impacto incierto en la dirección económica de Argentina. Entre estas propuestas se encuentra...

“EL OBJETIVO DEL PERONISMO DEBE SER VOLVER, PERO CON UN EQUIPO DE INTACHABLES”

(Por Marcelo Puella, Presidente del FRENAP) - Ya termina este gobierno peronista, aunque algunos no lo vean así. Pero estuvieron todos y los que renegaban del mismo, ninguno renunció, criticar a un gobierno peronista formado parte del mismo no...