lunes, diciembre 11, 2023

visitantes 12094

PALAZZO: “EL RENUNICIAMIENTO DE CRISTINA NOS INTERPELA A TODOS”

El secretario General de La bancaria y diputado nacional del oficialismo Sergio Palazzo dialogó con Tomás Casanova para ELDELEGADO sobre el panorama político y electoral del 2023 luego de la crisis interna del FDT.

Advirtió en primer lugar que es preciso considerar que el renunciamiento de Cristina a futuras candidaturas,  se da en el marco de una sentencia totalmente injusta y arbitraria que está alejada de cualquier fundamento jurídico y basado en un fuerte componente político de proscripción a la candidata más fuerte del FDT.

“Se abre un debate en el FDT sobre el futuro del espacio, pero a la vez, esta decisión personal de Cristina,  nos interpela a toda la dirigencia del frente y también a la sociedad sobre qué queremos del poder judicial y de las instituciones de la Argentina”, comentó el gremialista.

Por otra parte se manifestó a favor de que la CGT y el resto del movimiento obrero asuma su debate a puertas abiertas y  fije la posición clara correspondiente en estos temas nacionales, porque de lo contrario, “mientras la justicia se entromete en las decisiones del poder ejecutivo y legislativo, no se puede nadie quedar de brazos cruzados”.

Consideró que especialmente “debemos tener como sindicalistas una definición sobre el tema electoral, porque esa decisión debe pasar por preservar la unidad del FDT como fuerza política para el año que viene”.

Sobre la posibilidad de que se cumpla el objetivo histórico del peronismo para que haya un 33% de candidatos sindicalistas en las boletas del oficialismo, dijo que “el movimiento obrero siempre va a tener cuadros no solamente políticos y sindicales sino que también cuadros técnicos para aplicar en las listas, pero creo firmemente en que debe haber participación de los dirigentes obreros en las listas y en la gestión de gobierno”.

RECLAMO A MASSA POR GANANCIAS

En otro orden de cosas, el legislador llamó directamente la atención del Ministro de Economía Sergio Massa, para que “de manera urgente analice el proyecto de ley de Impuesto a las Ganancias, redactado por los diputados de extracción sindical”.

Destacó que el proyecto de ganancias está apoyado por todos los diputados sindicales del FDT y claramente tiene por objeto determinar fehacientemente el mínimo no imponible que serían 10 salarios mínimos o 5 canastas familiares tipo 2 del INDEC.

“Es un tema central porque queda una forma determinada y actualizable mensualmente del piso no imponible y que las escalas arranquen a partir de este mínimo, a la vez que hemos pedido una eliminación del impuesto a las ganancias sobre jubilaciones sy pensiones y que sean deducibles los ítems de horas extras o demás agregados en los sueldos por cuestiones particulares”, detalló Palazzo.

Aseveró que “el Ministro de Economía debería analizar a la brevedad esta iniciativa, porque la actualización de 404 mil pesos, parece seductora, pero quedará absorbida por los aumentos paritarios de los primeros meses del año que viene, con lo cual estaríamos nuevamente en la misma situación”.

Coincidió con las palabras de Cristina dichas recientemente en la UOM, hablando que en el 2015, “las elecciones se habían perdido por 300 mil votos” y decía que había casi 1 millón de trabajadores que pagaban ganancias.

“Tenemos que darnos cuenta a tiempo de que hay que resolver este problema como debe ser, por supuesto que el sistema actual es mucho mejor que el que dejara Macri en el 2019, pero igualmente es necesario renovar la ley”, sentenció.

Noticias relacionadas

OPINION: LOS LADRONES TIENEN SOCIOS (Por Miguel Angel De Renzis)

Entre el 27 de febrero y el 2 de marzo un equipo de la petrolera israelí Navitas Petroleum incursionó en Malvinas para interiorizarse de la explotación petrolera en la cuenca que llaman Sea Lion. El gobierno argentino, en el 2022,...

ESPINOZA: “DESDE LA MATANZA CONVOCAMOS A UN NUEVO ESPACIO ELECTORAL PLURAL QUE AMPLÍE EL FDT”

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, llamó a "crear un nuevo espacio electoral plural" que amplíe el Frente de Todos (FdT), que sea "convocante" y que pueda contener a "todos los sectores del campo nacional y popular", al...

UN PROYECTO DE LEY EN EL SENADO BUSCA DARLE MÁS FUERZA A LOS DERECHOS DE CONSUMIDORES

La senadora nacional Anabel Fernández Sagasti (FDT) presentó el Proyecto de Ley de Código de Protección de las y los Consumidores y Usuarios de la Nación acompañada por el secretario de comercio Matías Tombolini, el diputado provincial de Mendoza...