viernes, diciembre 1, 2023

visitantes 12094

MOREAU ACUSÓ A LA OPOSICIÓN DE ARMAR “OPERACIONES MEDIÁTICAS Y ELECTORALISTAS”

El diputado nacional del Frente de Todos Leopoldo Moreau acusó hoy a la oposición de usar “irresponsablemente a las Fuerzas Armadas para sus operaciones mediáticas y electoralistas”, en particular a la titular del PRO y precandidata presidencial, Patricia Bullrich, por su propuesta para que “el Ejército salga a las calles”.

“Bullrich propone que el Ejército salga a las calles. Morales Solá cuenta una historia delirante sobre un inexistente espionaje militar inventado para tapar los chats de D’ Alessandro. Usan irresponsablemente a las Fuerzas Armadas para sus operaciones mediáticas y electoralistas”, afirmó hoy Moreau a través de su cuenta de Twitter.

De esta manera, Moreau calificó de “delirante” al editorial del periodista del diario La Nación Joaquín Morales Solá, que denuncia un supuesto espionaje militar en el interior del país coordinado con los servicios de inteligencia venezolano, cubano y ruso, del cual el diputado Moreau tendría conocimiento.

A través de su cuenta en Twitter, Moreau hizo su descargo afirmando que esa “historia delirante” que relata La Nación busca “tapar los chats del (exministro de Seguridad y Justicia porteño, Marcelo) D’ Alessandro”.

A fines de diciembre, se filtraron supuestos chats de Telegram entre D’Alessandro, y Silvio Robles, vocero del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, en los que discuten sobre el fallo por coparticipación del máximo tribunal que benefició a la ciudad y la integración del Consejo de la Magistratura.

En su exposición del jueves pasado en la reunión de la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, Moreau fundamentó sobre la admisibilidad del juicio político a los integrantes de la Corte Suprema y volvió a hacer referencia a los chats filtrados.

“Los jueces producen sentencias y los juzgamos por los resultados. La Corte no tiene instancia de revisión salvo la comisión de juicio político de la Cámara de Diputados, sobre todo cuando las sentencias se usan como instrumento espurio”, dijo.

“Con sentencias negociadas por el presidente de la Corte, a través de su mano derecha con funcionarios del Gobierno de la Ciudad, de un señor de apellido Robles. Robles es el que actuaba como intermediario en este caso y en muchísimos más, para negociar sentencias. Se puede avanzar -en el enjuiciamiento- sobre sentencias, y sobre todo en sentencias negociadas por voceros que actúan en el despacho de al lado del presidente de la Corte”, concluyó.

Noticias relacionadas

PROPONEN A JUAN MANUEL OLMOS EN LA AUDITORIA GENERAL DE LA NACIÓN

(Por ARMANDO BERTOLOTTO UNION POR LA PATRIA FRENTE RENOVADOR) -El vicejefe de Gabinete y referente del peronismo porteño es la propuesta para encabezar la Auditoría General de la Nación (AGN). Actualmente, es presidida por el radical Jesús Rodríguez, quien...

HABRÁ UN PLENARIO DE TODOS LOS GREMIOS DE LA REGIÓN PARA ANALIZAR POSIBLES MEDIDAS ANTE EL NUEVO GOBIERNO NACIONAL

En la sede de ATE Ensenada se realizó este viernes una reunión con distintos sindicatos de la región para analizar distintos puntos de vista sobre la nueva etapa que se abre para las trabajadoras y los trabajadores de la...

LOS GREMIOS UATRE Y CAMIONEROS LANZAN UNA CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN LABORAL

Con apoyo del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata de la Nación y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los sindicatos difundirán información para facilitar la detección de casos de explotación, visibilizar la Línea 145 y fortalecer...