viernes, diciembre 1, 2023

visitantes 12094

MASSA Y KICILLOF PIDIERON A LOS INTENDENTES REDOBLAR ESFUERZOS PARA GANAR EL BALOTAJE

“Si ganamos en la provincia de Buenos Aires por una muy buena diferencia, ganamos el balotaje”, dijo el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria a los más de 80 jefes comunales electos del peronismo.

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, se reunió con intendentes electos del peronismo bonaerense, a quienes les pidió “redoblar esfuerzos” para el balotaje del 19 de noviembre, y recibirá este jueves a gobernadores del oficialismo en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para debatir la nueva estrategia de campaña.

Massa se mostró en La Plata con el gobernador Axel Kicillof, en la primera actividad pública de ambos desde las elecciones del domingo último y en un encuentro del que participaron más de 80 intendentes electos del justicialismo.

En su arenga, el ministro y candidato advirtió ante los jefes comunales que “si ganamos en la provincia de Buenos Aires por una muy buena diferencia, ganamos el balotaje”.

En el Salón Dorado de la Casa de Gobierno lo escuchaban más de 80 intendentes, a quienes Massa les agradeció, al igual que a Kicillof, por el “trabajo realizado” en el distrito, y que fue “determinante” para el triunfo sobre Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA), y Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio (JxC).

“Fue el distrito donde se obtuvo la mayor diferencia de votos, y pidió trabajar para aumentar ese porcentaje”, añadieron las fuentes.

Durante la reunión, que tuvo lugar al mediodía, los dirigentes peronistas se enteraron en vivo del anuncio hecho por Bullrich de inclinarse por Milei para el balotaje.

Según pudo saber Télam, la encargada de comunicarlo fue la vicegobernadora, Verónica Magario, que recibió la notificación en su teléfono celular y la transmitió al resto.

En La Plata, Massa valoró especialmente la campaña que hizo Kicillof y cómo “se rompió el lomo” para obtener su reelección, y les solicitó a los presentes “salir a explicar que mientras Milei destruye y ofrece motosierra, nosotros construimos un futuro”, añadieron los voceros.

Otra línea que bajó el ministro y candidato fue que “la elección no está ganada” y que “no hay que ser triunfalistas sino humildes”, y “redoblar esfuerzos para lo que viene y salir a buscar votos”.

Si bien no especificó a qué sectores salir a convocar, sí planteó nuevamente la necesidad de poner el foco en promover un “gobierno de unidad nacional y terminar con la grieta para poder abrir un tiempo nuevo”.

Un intendente que participó del encuentro apuntó que Kicillof les pidió a los jefes comunales “no sacar las sombrillas de UxP de las calles porque la campaña no terminó”.

Kicillof: “En la provincia se votó la defensa de lo que hizo y por todo lo que falta”

Tras el encuentro, Kicillof dio una conferencia de prensa en la que graficó que “fue una reunión con los 84 intendentes entrantes y salientes, para agradecer, para hacer un reconocimiento y un festejo en persona por el resultado de UxP”.

El mandatario subrayó que en la charla se planteó que “seguimos en campaña porque es crucial para cada uno de los distritos y para la provincia en su conjunto que el próximo gobierno nacional sea uno que cree en la producción y en el trabajo nacional”.

“Esta provincia necesita más educación y salud públicas, más universidades, más presencia del Estado en materia de seguridad. En la provincia se votó la defensa de lo que hizo y por todo lo que falta”, describió el mandatario, y pidió imaginar qué pasaría si hubiera “obra pública cero”, tal como plantea Milei.

Al respecto, apuntó que en la reunión Massa presentó además su plan de obra pública y para seguridad para el distrito y los 135 municipios.

Sostuvo Kicillof: “Le ofrecimos a Massa colaborar, porque no es solamente una cuestión partidaria, de principios o que tenga que ver con la marcha peronista, sino que está en riesgo continuar con políticas centrales para la provincia”.

“No quiero decirle al pueblo de la provincia de Buenos Aires que no hay un Gobierno nacional que acompañe lo que el pueblo expresó en las urnas cuando ofrecimos políticas de fomento de la industria nacional, de soberanía, de federalismo, con ideas democráticas en torno a la memoria, la verdad y la justicia”, continuó Kicillof, y añadió que “se necesita que en el Gobierno nacional haya políticas en sintonía con esto”.

Noticias relacionadas

PROPONEN A JUAN MANUEL OLMOS EN LA AUDITORIA GENERAL DE LA NACIÓN

(Por ARMANDO BERTOLOTTO UNION POR LA PATRIA FRENTE RENOVADOR) -El vicejefe de Gabinete y referente del peronismo porteño es la propuesta para encabezar la Auditoría General de la Nación (AGN). Actualmente, es presidida por el radical Jesús Rodríguez, quien...

HABRÁ UN PLENARIO DE TODOS LOS GREMIOS DE LA REGIÓN PARA ANALIZAR POSIBLES MEDIDAS ANTE EL NUEVO GOBIERNO NACIONAL

En la sede de ATE Ensenada se realizó este viernes una reunión con distintos sindicatos de la región para analizar distintos puntos de vista sobre la nueva etapa que se abre para las trabajadoras y los trabajadores de la...

LOS GREMIOS UATRE Y CAMIONEROS LANZAN UNA CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN LABORAL

Con apoyo del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata de la Nación y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los sindicatos difundirán información para facilitar la detección de casos de explotación, visibilizar la Línea 145 y fortalecer...