Los trabajadores agrupados en el Sindicato de Conductores y Motoristas Navales (Siconara) concluirán de sufragar para elegir nueva conducción para los próximos cuatro años el 16 de este mes, en un extenso proceso electoral que se prolongó durante 90 días por tratarse de afiliados embarcados y que se inició el 19 de septiembre último.
El titular de la organización sindical y candidato por la Lista Blanca a la reelección, Armando Alessi, se pronunció hoy por reforzar “los logros obtenidos” bajo el slogan “El motor de la experiencia, honestidad, compromiso y gestión”, y es acompañado como aspirante a adjunto por el también presidente de la obra social Osconara, Mariano Vilar.
La nómina de Alessi compite con una lista opositora y, según informó el gremio, hasta el momento se votó “de forma pacífica y con total normalidad durante casi tres meses”.
El dirigente señaló hoy su “confianza” en el triunfo a partir de “los logros construidos en los últimos cuatro años”; ratificó su apuesta por “la experiencia y ética gremial y la renovación generacional” y se pronunció por “la participación femenina en varios cargos”.
“Hay una diferencia entre un sindicato cuantitativamente grande y un gran sindicato. El Siconara es un gran sindicato. El afiliado no es un número sino un compañero, al igual que los jubilados, que en este gremio no necesitan recurrir al PAMI”, afirmó el dirigente.
Alessi destacó “el rol estratégico” del Siconara en la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), que lidera Juan Carlos Schmid; en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) del ferroviario Sergio Sasia y en la propia CGT, y llamó a afrontar “el desafío de resolver la problemática de la marina mercante”.
Además, se pronunció por “una inmediata solución a la aplicación del Impuesto a las Ganancias” y explicó que la Argentina al no tener barcos pierde soberanía, fuentes de trabajo y divisas, lo cual es “un eje clave que el Gobierno marca como una necesidad”.
“Es preciso aplicar políticas de capacitación de los trabajadores respecto de estar a bordo, de las tecnologías que la actividad requiere, porque los barcos tienen más potencia de máquina. Hay que satisfacer esa demanda laboral mediante la formación”, añadió.