viernes, diciembre 1, 2023

visitantes 12094

LLAMAN A UN ACUERDO FEDERAL PARA ESTABILIZAR LA ECONOMÍA, MANTENIENDO LA COHESIÓN SOCIAL INCLUSIVA

PARA LUEGO REALIZAR LAS REFORMAS QUE PERMITAN SENTAR LAS BASES PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES SOCIALES Y GEOGRÁFICAS.

El secretario de la UCR Nacional, Walter Ceballos, ha convocado a un acuerdo federal para el desarrollo Argentino basado en los principios de la Constitución Nacional , estableciendo compromisos conjuntos entre la Nación, las Provincias y los Municipios con el fin de, en primera instancia, eliminar el déficit fiscal para bajar la inflación y estabilizar la economía, para luego realizar las reformas estructurales que potencien la competitividad Argentina en el intercambio mundial de bienes y servicios en el mercado internacional.

“La eliminación del déficit permitirá disminuir la emisión sin respaldo y la necesidad de recurrir al endeudamiento lo que impactará reduciendo la inflación, como condiciones fundamentales para establecer un nuevo modelo de desarrollo federal en Argentina, que promueva la inclusión social y la igualdad de oportunidades”, recalcó el dirigente político Puntano.
Advirtió que “es importante tener en cuenta que no todos los ciudadanos tienen las mismas condiciones para desarrollarse, ya sea debido a desigualdades: sociales, culturales o geográficas”.
“Por ejemplo, un niño que vive en una zona rural de cualquier provincia no tiene las mismas oportunidades que uno que vive en la capital de esas provincias o de estos en relación a los que habitan en la Capital Federal. Estas desigualdades se reflejan en las disparidades entre los habitantes de las provincias y, hacia adentro de ellas, entre los que habitan en las grandes ciudades y los que viven en los municipios menos poblados y más alejados de estas”, advirtió.
Recordó que el pacto constitucional de convivencia establece que Argentina es un país federal en su organización política, con igualdad de derechos para todos sus ciudadanos. Sin embargo, esta condición no siempre se cumple en la calidad de vida de los argentinos.
“Llevar adelante un modelo económico que respete la naturaleza federal de la nación es un desafío complejo, debido a  coexistencia de las dos formas de autonomía reconocidas por la constitución nacional: la autonomía de las provincias desde 1853 y la autonomía municipal consagrada en 1994”, recalcó Ceballos.
Aseguró que en un gobierno federal, es necesario adoptar una visión integral de Argentina en lugar de las miradas de perspectiva centralista.
También explicó que algunos consideran que si se mantiene el sistema de coparticipación federal se comprometería la estabilidad macroeconómica de Argentina, a pesar de que este concepto es el fundamento del formato constitucional federal del país.
“Algunas personas creen que se puede llevar a cabo un modelo centralizado de impuestos que contradiga la esencia constitucional de la República Federal, lo cual, además de su inviabilidad constitucional, legal y política, aumentaría las desigualdades existentes”, advirtió el líder radical.
Reafirmó su convicción del potencial de nuestro País para ser próspera tanto económicamente como socialmente, pero esto solo se logrará si se adopta una visión de desarrollo que tenga en cuenta el equilibrio federal con igualdad de oportunidades.
Aludió que “actualmente, no hay igualdad de oportunidades, ni siquiera dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires entre CABA y el conurbano bonaerense, ni entre este  y el interior de la provincia de Buenos Aires. “Los argentinos que viven en Tandil, Bahía Blanca, Azul, Olavarría o Junín se identifican más con el concepto de país federal urbano-rural que con la mega urbanidad del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), lo cual debe ser considerado en el nuevo acuerdo federal”, aseveró.
Consideró que “tenemos que pensar una Argentina integral con un plan que trascienda a largo plazo, cualquier período de gobierno, con la convicción de que no nos vamos a salvar con: una cosecha, Vaca Muerta, con el Litio o con un milagro. Tenemos que ser capaces de coordinar las potencialidades de recursos naturales y humanos para lograr una sinergia que nos acerque al desarrollo sustentable con equidad social y geográfica.
Finalmente convocó a rescatar que lo Nacional tiene que ser Republicano y Federal. No hay Nación sin federalismo y este el federalismo tiene ser “de concurrencia” entre Nación , Provincias y Municipios y no de confrontación, ni de sometimiento político por prebendarismo económico.

Las vocaciones para concretar este acuerdo deben ser concurrentes, en responsabilidades y beneficios, entre las tres jurisdicciones de gobierno. La demorada revisión de la Ley de Coparticipación, según lo establecido en la carta magna nacional, debe ser una herramienta para apuntalar este nuevo acuerdo Federal para el Desarrollo y la institución principal  en la que debe darse, inicialmente, este debate amplio, diverso y participativo es el Senado de la Nación.

Noticias relacionadas

PROPONEN A JUAN MANUEL OLMOS EN LA AUDITORIA GENERAL DE LA NACIÓN

(Por ARMANDO BERTOLOTTO UNION POR LA PATRIA FRENTE RENOVADOR) -El vicejefe de Gabinete y referente del peronismo porteño es la propuesta para encabezar la Auditoría General de la Nación (AGN). Actualmente, es presidida por el radical Jesús Rodríguez, quien...

HABRÁ UN PLENARIO DE TODOS LOS GREMIOS DE LA REGIÓN PARA ANALIZAR POSIBLES MEDIDAS ANTE EL NUEVO GOBIERNO NACIONAL

En la sede de ATE Ensenada se realizó este viernes una reunión con distintos sindicatos de la región para analizar distintos puntos de vista sobre la nueva etapa que se abre para las trabajadoras y los trabajadores de la...

LOS GREMIOS UATRE Y CAMIONEROS LANZAN UNA CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN LABORAL

Con apoyo del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata de la Nación y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los sindicatos difundirán información para facilitar la detección de casos de explotación, visibilizar la Línea 145 y fortalecer...