lunes, diciembre 11, 2023

visitantes 12094

LA FEMPINRA LEVANTÓ LOS PAROS, LUEGO DE UN ACUERDO CON EL GOBIERNO SOBRE GANANCIAS Y DECRETO 870

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), que lidera Juan Carlos Schmid, levantó las medidas de fuerza que implementaba desde el lunes último, luego de que “los funcionarios de Gobierno aseguraron hoy en una reunión que está en curso la derogación del decreto macrista 870/18 y que habrá mejoras en Ganancias”.

“El funcionamiento de los puertos comienza a normalizarse. La Fempinra levantó las medidas de fuerza, luego que en una reunión los funcionarios de Gobierno señalaron que está en curso la derogación del decreto y que habrá mejoras en Ganancias”, afirmó.

Funcionarios del Gobierno convocaron hoy a los dirigentes de los gremios que integran la organización gremial nacional, ocasión en la cual según Schmid el Ejecutivo anunció de manera oficial el compromiso de que “está en curso la derogación del decreto 870/18”.

A partir de ese compromiso, la Fempinra levantó de inmediato las medidas de fuerza, que el lunes último afectaron las actividades en la Hidrovía Paraná-Paraguay y en los puertos cerealeros y que hoy había paralizado totalmente las tareas en las terminales.

“Se abrió una nueva instancia a partir de la unidad sindical”, señaló el dirigente marítimo e integrante de la CGT, quien añadió que “el Gobierno también se comprometió a preparar una normativa sobre Ganancias que contemplará la característica de la actividad”, aunque aclaró que “la actual realidad deberá ser modificada a través de los convenios colectivos laborales de cada gremio, con el diálogo con la oficina de ingresos públicos y Economía”.

En el encuentro en Gobierno con la Fempinra participaron Agustín Rossi, Jefe de Gabinete de la Nación; Diego Giuliano, ministro de Transporte; Raquel Olmos, de Trabajo, y José Beni, a cargo de la Administración General de Puertos (AGP), indicó un documento.

Por la organización sindical lo hicieron Schmid, (dragado y balizamiento), Pablo Palacio (Urgara). Armando Alessi (conductores navales), Héctor Rojas (portuarios Bajo Paraná), Javier López (apuntadores marítimos), Roberto Coria (guincheros), Osvaldo Giancaspro (capataces portuarios), y Fabián del Río (marina mercante), añadió el comunicado.

Schmid, adjunto de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), calificó como “exitoso” el plan de lucha a partir de su elevado nivel de acatamiento en la Hidrovía y los puertos y ratificó que “los acuerdos firmados deben ser cumplidos”.

El decreto 870/18, de la gestión macrista, prevé la operatoria de una sola terminal en el puerto metropolitano, lo que para la Fempinra significaría “un monopolio de la próxima empresa que se alce con la licitación y un detrimento para todos los trabajadores”.

Noticias relacionadas

TRABAJADORES ESTATALES REFUNDAN EL FRENTE DE GREMIOS PARA RESISTIR LA ESTAMPIDA LIBERTARIA

Un grupo de sindicatos estatales planea relanzar el Frente de Gremios Estatales con el propósito de proteger los puestos de trabajo frente a posibles recortes bajo la administración de La Libertad Avanza. A pesar de que la Confederación General del...

DOLAR A 700 PESOS Y AJUSTE A LOS JUBILADOS, LOS 14 PUNTOS DEL PLAN MILEI/CAPUTO

Horacio Rovelli, reconocido economista, ha delineado los ejes principales del plan económico presentado por el gobierno de Milei-Caputo, proponiendo una serie de medidas que podrían tener un impacto incierto en la dirección económica de Argentina. Entre estas propuestas se encuentra...

“EL OBJETIVO DEL PERONISMO DEBE SER VOLVER, PERO CON UN EQUIPO DE INTACHABLES”

(Por Marcelo Puella, Presidente del FRENAP) - Ya termina este gobierno peronista, aunque algunos no lo vean así. Pero estuvieron todos y los que renegaban del mismo, ninguno renunció, criticar a un gobierno peronista formado parte del mismo no...