lunes, diciembre 11, 2023

visitantes 12094

LA CATT REPUDIÓ RECHAZO MACRISTA AL PROYECTO QUE PROCURA PRIVATIZAR A AEROLÍNEAS ARGENTINAS

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) repudió hoy la decisión de Juntos por el Cambio (JxC) de rechazar el proyecto de ley oficialista que procura evitar la privatización de Aerolíneas Argentinas, y afirmó que la empresa es “una herramienta fundamental para la conectividad de todos los habitantes”.

Un comunicado de la organización que conduce el líder de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, repudió la posición macrista sobre la aerolínea de bandera y su rechazo al proyecto de ley del diputado nacional Máximo Kirchner.

“Aerolíneas representa un indiscutible pilar de la soberanía nacional”, aseguraron en el documento Sasia y el aeronavegante Juan Brey, secretario de Prensa.

La alianza de JxC aseguró que el oficialismo procura “convertir a la empresa en la guarida del kirchnerismo”, por lo que decidió no ofrecer quórum a la sesión que procuró analizar el proyecto de ley.

La CATT, que integran casi 30 organizaciones del transporte aéreo, terrestre, fluvial y marítimo, afirmó que los trabajadores de Aerolíneas Argentinas hicieron en los últimos años “un enorme esfuerzo para convertirla en una herramienta para la conectividad del territorio y el crecimiento de las economías regionales”.

El macrismo subrayó que durante su gobierno, entre 2015 y 2019, se aplicó de forma positiva “una política de cielos abiertos”, y que durante la gestión del FdT “se agrandó el déficit de la aerolínea de bandera”, y añadió que ello constituyó “uno de los grandes agujeros fiscales que tiene el Estado nacional”.

La CATT rechazó esas afirmaciones, y subrayó que desde 2019 se redujo el déficit en los balances anuales de la firma en más de 400 millones de dólares.

“Este año todavía no se utilizó la partida presupuestaria y, la empresa, aportó al fisco nacional y a los provinciales un 128% más de lo recibido en 2022”, aseveró.

Para la CATT, que Sasia colidera con el adjunto marítimo Juan Carlos Schmid, Aerolíneas tiene hoy 39 rutas nacionales, 47 conexiones de localidades del interior -sin pasar por la Capital Federal- y 21 destinos internacionales, y puntualizó que también genera el fortalecimiento de las economías locales.

“Este año ya rompió el récord de pasajeros transportados en un día, que fue de 45.893 en julio, y proyecta hacer lo propio con los tickets vendidos en 2023”, dijo.

Sasia dijo que los trabajadores del transporte tienen “el ineludible deber de estar informados respecto de la proyección que plantea cada uno de los candidatos a presidente para la aerolínea de bandera”, y dijo que las organizaciones sindicales de la actividad, de ser necesario, “la defenderán otra vez con todas sus fuerzas”.

Noticias relacionadas

TRABAJADORES ESTATALES REFUNDAN EL FRENTE DE GREMIOS PARA RESISTIR LA ESTAMPIDA LIBERTARIA

Un grupo de sindicatos estatales planea relanzar el Frente de Gremios Estatales con el propósito de proteger los puestos de trabajo frente a posibles recortes bajo la administración de La Libertad Avanza. A pesar de que la Confederación General del...

DOLAR A 700 PESOS Y AJUSTE A LOS JUBILADOS, LOS 14 PUNTOS DEL PLAN MILEI/CAPUTO

Horacio Rovelli, reconocido economista, ha delineado los ejes principales del plan económico presentado por el gobierno de Milei-Caputo, proponiendo una serie de medidas que podrían tener un impacto incierto en la dirección económica de Argentina. Entre estas propuestas se encuentra...

“EL OBJETIVO DEL PERONISMO DEBE SER VOLVER, PERO CON UN EQUIPO DE INTACHABLES”

(Por Marcelo Puella, Presidente del FRENAP) - Ya termina este gobierno peronista, aunque algunos no lo vean así. Pero estuvieron todos y los que renegaban del mismo, ninguno renunció, criticar a un gobierno peronista formado parte del mismo no...