lunes, diciembre 4, 2023

visitantes 12094

INCERTIDUMBRE EN EL SINDICALISMO TRAS EL TRIUNFO DE MILEI

(Fuente Infobaires24) – Los gremios apuestan a una última jugada: llevar a Massa al balotaje de noviembre. Daer pidió profundizar debates con trabajadores.

El triunfo electoral de Javier Milei en las elecciones PASO abrió un escenario de incertidumbre en el sector sindical, que en su enorme mayoría acompañó la fórmula oficialista liderada por Sergio Massa.

El masivo respaldo de los votantes a La Libertad Avanza inaugura un panorama de desconcierto en los principales actores del gremialismo. El espacio político que lidera Milei es el único sin puente con el movimiento obrero organizado, siendo además uno de los principales frentes de ataque del candidato liberal.

En su discurso postriunfo, Milei redobló las acusaciones contra el sindicalismo y «la casta». «Vamos a terminar con los sindicalistas que entregan a los trabajadores porque se termina el curro de los micrófonos ensobrados hijos de la pauta», disparó.

Además, en plena campaña, el candidato a presidente anticipó la disolución del ministerio de Trabajo en caso de ser primer mandatario. «Quiere llevar al área como a 1943», dijo a este medio un sindicalista, con tono de preocupación.

Milei también atacó un mantra sindical y del peronismo, como es la bandera de la justicia social. «Es el fin del modelo de la casta, un modelo basado en la atrocidad que dice que donde hay una necesidad nace un derecho», señaló, y concluyó: «Un modelo cuya máxima expresión es esa aberración llamada la justicia social».

El escenario afianza a una última apuesta sindical: profundizar los debates y llevar a Massa a un balotaje, única posibilidad ante el panorama que dejó las PASO.

En la previa al recuento final de votos, Daer -con datos de números preliminares- llamó a «escuchar la expresión del pueblo» y pidió «profundizar los debates de qué es lo que está en juego. Está el juego el país«, dijo.

También admitió que «la bronca y el descontento existe», pero -subrayó- «eso no nos puede llevar a equivocarnos y votar a quienes van a profundizar las desigualdades».

Otro espacio con fuerte preocupación está en los gremios estatales por la estabilidad de los trabajadores del Estado, ya que trascendió que estaría en carpeta de decreto de Milei el 10 de diciembre.

Noticias relacionadas

PABLO MOYANO ESTA DISPUESTO A PLANTARSE CONTRA MILEI

(Fuente Pagina 12) - Moyano advierte que el movimiento obrero enfrentará las medidas de ajuste y flexibilización laboral que impulse el gobierno de Javier Milei. Asegura que la CGT está unida en esa postura "El movimiento obrero va a salir...

JUAN GRABOIS LANZÓ UN DISPOSITIVO JURÍDICO PARA ACOMPAÑAR A QUIENES SUFREN VIOLENCIA POLÍTICA

El referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, presentó un dispositivo jurídico que brinda acompañamiento a quienes sufran violencia política, como respuesta a una serie de amenazas que tanto él como...

COSUDEM EXPRESÓ SU ALEGRÍA POR LA INCORPORACIÓN PLENA DE BOLIVIA AL MERCOSUR

El Presidente de la Confederación Sudamericana de Municipios, expresó al pueblo boliviano, el total apoyo y satisfacción de la enrtidad que representa a las alcaldías de toda la región, por este nuevo paso histórico hacia la integración plena de...