viernes, diciembre 1, 2023

visitantes 12094

GREMIOS DE LA ENERGÍA RECLAMAN ELIMINAR GANANCIAS Y PARTICIPACIÓN EN LAS POLÍTICAS NACIONALES

El Primer Congreso Extraordinario del año de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (Catheda) pidió hoy la eliminación del Impuesto a las Ganancias y participación sindical en la planificación de las políticas del sector.

Un documento de los gremios de la Catheda que participaron en el Congreso, realizado en Neuquén, enfatizó además que “el más de 100% de inflación anualizada implica una devastadora pérdida del poder adquisitivo, que las paritarias no logran recomponer a tiempo y con justicia y, las escalas impositivas no modificadas, son un peso insoportable sobre los salarios”.

“Esos salarios valen nominalmente cada vez menos, en especial como consecuencia del Impuesto a las Ganancias. La situación es gravosa, porque los sueldos aumentan y las escalas permanecen. La paradoja es que hay trabajadores que evitan dar lo mejor de ellos para que ese tributo regresivo no les quite parte importante de los ingresos”, afirmó la organización que encabeza el petrolero Guillermo Pereyra.

La Catheda aseveró que “es inconcebible aún la vigencia de ese impuesto” y que “esa confiscación del salario tampoco aporta al entramado productivo”, y exigió eliminarlo de forma urgente.

Añadió que en los últimos años “los sindicatos -a pesar de ser actores preponderantes de la economía formal- fueron dejados de lado en todo tipo de planificación del sector”.

“Quienes mejor conocen los problemas y posibles soluciones son los trabajadores, por lo que hay que escucharlos a través de sus gremios”, dijo la entidad, que pidió ser convocada por los poderes Ejecutivo y Legislativo “para elaborar y definir las políticas públicas”.

Entre otras medidas, reclamó liberar trabas a la importación de equipos de perforación y fractura de hidrocarburos; que los gremios participen en la adopción de decisiones sobre el futuro de las 22 represas hidroeléctricas, ante el inminente cese de las concesiones, y en la construcción de la futura planta de GNL para definir el diseño, conformación y estructura del negocio y su ubicación geográfica, y la urgente reactivación del Plan Nuclear.

“Hay que terminar el Gasoducto del Noreste Argentino, sancionar la Ley de fomento para proyectos de hidrógeno verde y azul, continuar el Plan de Construcción de Líneas Eléctricas de Alta Tensión, lanzar un programa de fomento a las inversiones en generación de energía eléctrica, que las distribuidoras accedan a idénticos beneficios que Edenor y Edesur para cancelar sus deudas y ampliar y modernizar las vías de transporte”, señaló.

Además reclamó capacitación de los trabajadores, aliviar la carga impositiva sobre el litro de combustible vendido y crear una Mesa de Trabajo.

Noticias relacionadas

PROPONEN A JUAN MANUEL OLMOS EN LA AUDITORIA GENERAL DE LA NACIÓN

(Por ARMANDO BERTOLOTTO UNION POR LA PATRIA FRENTE RENOVADOR) -El vicejefe de Gabinete y referente del peronismo porteño es la propuesta para encabezar la Auditoría General de la Nación (AGN). Actualmente, es presidida por el radical Jesús Rodríguez, quien...

HABRÁ UN PLENARIO DE TODOS LOS GREMIOS DE LA REGIÓN PARA ANALIZAR POSIBLES MEDIDAS ANTE EL NUEVO GOBIERNO NACIONAL

En la sede de ATE Ensenada se realizó este viernes una reunión con distintos sindicatos de la región para analizar distintos puntos de vista sobre la nueva etapa que se abre para las trabajadoras y los trabajadores de la...

LOS GREMIOS UATRE Y CAMIONEROS LANZAN UNA CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN LABORAL

Con apoyo del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata de la Nación y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los sindicatos difundirán información para facilitar la detección de casos de explotación, visibilizar la Línea 145 y fortalecer...