El secretario adjunto y electo titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, aseguró hoy que “el pueblo rechazó ayer el ajuste, por lo que de cara al balotaje del 19 de noviembre próximo habrá dos propuestas que encarnan dos modelos de país bien diferenciados y, frente a eso, no se puede dudar”.
Aguiar señaló hoy en un comunicado que existe “la suficiente autonomía para decirle no a la ultraderecha que reivindica a la dictadura militar genocida”, aunque reclamó al candidato de Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa, que continúe mejorando las condiciones de vida de los argentinos y de la clase trabajadora en general.
“Las elecciones nacionales plebiscitaron el ajuste y el pueblo lo rechazó. Hay que tomar nota de eso y continuar definiendo medidas que mejoren salarios y jubilaciones”, dijo.
Para el sindicalista, el escenario comenzó a cambiar a partir de los anuncios del ministro de Economía, porque “sin duda la eliminación del Impuesto a las Ganancias, la devolución del IVA o la iniciativa de convertir en ley el Previaje constituyen un salario indirecto que adquiere valor frente a la crisis de ingresos que vive la Argentina”, apuntó Aguiar.
También sostuvo de cara al balotaje que “los esfuerzos cotidianos de los más de tres millones y medio de estatales se traducen en derechos humanos para los ciudadanos”.
“El candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, quiere quitar todos esos derechos. El gremio estatal tiene autonomía para rechazar a la ultraderecha. El mensaje de las urnas debe interpretarse con claridad. La ciudadanía otorgó un mandato para empezar a redistribuir ingresos y desarmar la elevada concentración económica. También perdieron los remarcadores de precios y los especuladores de las corridas cambiarías”, concluyó.