lunes, diciembre 11, 2023

visitantes 12094

GREMIO DE PASTELEROS PROPONE CONVENIAR POR “MAYOR ACTIVIDAD DESARROLLADA” A LOS REPARTIDORES DE APPS

El Sindicato de Trabajadores Pasteleros que conduce Luis Hlebowicz propuso avanzar en la registración bajo convenio colectivo a los repartidores de apps de delivery de acuerdo a la “mayor actividad que desarrollen”.

La iniciativa del gremio se entiende como un complemento al proyecto de ley impulsado en provincia de Buenos Aires por el senador y sindicalista Omar Plaini, que propuso un registro único y obligatorio de trabajadores del sector.

“El tema de los repartidores es una situación que desde Pasteleros venimos trabajando desde hace mucho tiempo, y hasta hemos avanzado en convenio por empresa con categorías especiales, con trabajo a tiempo parcial, pero es momento de generar consensos para conveniar y brindar seguridad social y laboral a los trabajadores y trabajadoras”, señaló Hlebowicz.

El líder de los Pasteleros propone incorporar a los trabajadores repartidores en convenios colectivos de trabajo ya existentes, por ejemplo, a través de una reformulación de los articulados de los mismos con especificidades propias de la labor realizada.

Para Hlebowicz, los repartidores de delivery “tienen que estar conveniados de acuerdo a la mayor actividad que desarrollen, es decir, si la mayor cantidad de envíos se realizan al sector pizzerías o a servicios rápidos, deben estar conveniados a Pasteleros; si es a una panadería, al gremio de panaderos; y si forman parte de una empresa de mensajería, serán enrolados en el gremio de mensajeros”.

“La realidad es que hoy los trabajadores repartidores no pueden seguir como están, Uberizados sin ningún tipo de cobertura de ART y obra social. Es obligación y compromiso de la dirigencia sindical ocuparse y brindar contención como al resto de los trabajadores registrados”, concluyó el titular de Pasteleros y miembro integrante del Consejo Directivo de CGT.

Respecto al proyecto presentado por Plaini en la Legislatura bonaerense, Hlebowicz sostuvo que “es una avance para visibilizar la situación de los trabajadores del sector, pero entendemos que el debate debe ser más profundo para garantizar que se cumpla la ley de contrato de trabajo y que el convenio colectivo a adoptar tome en cuenta las particularidades de cada actividad”.

Según los números relevados por el senador Plaini, en la actualidad serían unos 100.000 trabajadores que prestan servicios para las empresas de plataformas digitales en todo el país, todos sin resguardo de ART, seguridad social, vacaciones, aguinaldo ni ningún tipo de beneficio de convenio.

Noticias relacionadas

TRABAJADORES ESTATALES REFUNDAN EL FRENTE DE GREMIOS PARA RESISTIR LA ESTAMPIDA LIBERTARIA

Un grupo de sindicatos estatales planea relanzar el Frente de Gremios Estatales con el propósito de proteger los puestos de trabajo frente a posibles recortes bajo la administración de La Libertad Avanza. A pesar de que la Confederación General del...

DOLAR A 700 PESOS Y AJUSTE A LOS JUBILADOS, LOS 14 PUNTOS DEL PLAN MILEI/CAPUTO

Horacio Rovelli, reconocido economista, ha delineado los ejes principales del plan económico presentado por el gobierno de Milei-Caputo, proponiendo una serie de medidas que podrían tener un impacto incierto en la dirección económica de Argentina. Entre estas propuestas se encuentra...

“EL OBJETIVO DEL PERONISMO DEBE SER VOLVER, PERO CON UN EQUIPO DE INTACHABLES”

(Por Marcelo Puella, Presidente del FRENAP) - Ya termina este gobierno peronista, aunque algunos no lo vean así. Pero estuvieron todos y los que renegaban del mismo, ninguno renunció, criticar a un gobierno peronista formado parte del mismo no...