lunes, diciembre 11, 2023

visitantes 12094

GREMIO DE ENERGÍA PRESENTÓ PROYECTO EN DIPUTADOS PARA QUE ESTADO RETENGA ACTIVOS DE ENEL EN EDESUR

La Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee), que lidera Carlos Minucci, presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para que el Estado “se haga cargo de los activos” que la firma ENEL tiene en la empresa Edesur S.A. ante la oportunidad de iniciar una política de defensa del patrimonio nacional.

Un comunicado de la Apsee, alineada en la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) en la CGT, sostuvo que Minucci presentó la iniciativa bajo el expediente 0094-P-2022 para que el Estado se haga cargo de esos activos ante “la parcial oportunidad de iniciar una política de defensa del patrimonio de los argentinos y recuperar su rol estratégico nacional en el área del servicio público de electricidad”.

Minucci aseguró que el proyecto de ley fue respaldado de forma inmediata por las diputadas nacionales Vanesa Siley y María Martínez y también por los legisladores del bloque sindical, y explicó que luego de analizar la propuesta el gremio y los diputados realizaron una presentación ante el Ente Regulador del Servicio Eléctrico.

“Se solicitó al organismo público un pedido de informes respecto de la venta de activos del Grupo Enel Argentina el 30 de diciembre último bajo el número de expediente 00663972-2023, luego del anuncio de la firma de que abandonará el país y venderá su patrimonio. Es momento de ubicar a ese servicio público donde corresponde”, afirmó.

Minucci agregó en el documento -que respaldó la Internacional de Servicios Públicos (ISP)- que la electricidad debe estar al servicio del pueblo argentino y que “es hora de enfrentar la decisión del cambio para lograr eficiencia y racionalidad” en el sector.

Para el dirigente sindical, la empresa requiere de forma inmediata “una política de profunda transformación de la gestión patronal y la asimilación de la responsabilidad de continuar y desarrollar el servicio, su excelencia y la salvaguarda de los recursos”.

Minucci enfatizó que el Estado, a través de su propia empresa Enarsa, debe retener las acciones de ENEL (Ente nazionale per l’energia elettrica S.p.A) en el país para asumir la operatoria en sus diversas áreas, y agradeció el respaldo de la ISP para lograr ese objetivo “a nivel mundial”.

Noticias relacionadas

TRABAJADORES ESTATALES REFUNDAN EL FRENTE DE GREMIOS PARA RESISTIR LA ESTAMPIDA LIBERTARIA

Un grupo de sindicatos estatales planea relanzar el Frente de Gremios Estatales con el propósito de proteger los puestos de trabajo frente a posibles recortes bajo la administración de La Libertad Avanza. A pesar de que la Confederación General del...

DOLAR A 700 PESOS Y AJUSTE A LOS JUBILADOS, LOS 14 PUNTOS DEL PLAN MILEI/CAPUTO

Horacio Rovelli, reconocido economista, ha delineado los ejes principales del plan económico presentado por el gobierno de Milei-Caputo, proponiendo una serie de medidas que podrían tener un impacto incierto en la dirección económica de Argentina. Entre estas propuestas se encuentra...

“EL OBJETIVO DEL PERONISMO DEBE SER VOLVER, PERO CON UN EQUIPO DE INTACHABLES”

(Por Marcelo Puella, Presidente del FRENAP) - Ya termina este gobierno peronista, aunque algunos no lo vean así. Pero estuvieron todos y los que renegaban del mismo, ninguno renunció, criticar a un gobierno peronista formado parte del mismo no...