lunes, diciembre 11, 2023

visitantes 12094

EXPERTOS EN ECONOMÍA Y POLÍTICAS PÚBLICAS CREAN UN CENTRO DE ASUNTOS FISCALES Y PROPONEN REFORMAS

Con la presencia de funcionarios nacionales, funcionarios provinciales y directores de cámaras empresariales se presentó el CAF, un nuevo think tank orientado específicamente a realizar diagnósticos, estudios y propuestas sobre el sistema fiscal argentino.

“Nos dedicamos a la investigación y al diseño de políticas y herramientas en materia fiscal y tributaria. Buscamos la promoción del diálogo entre los gobiernos, el sector privado y la academia para lograr un sistema tributario eficaz como pilar de una sociedad más justa y próspera”, manifestó el director ejecutivo del Centro Roberto Arias, quien fue secretario de Política Tributaria de la Nación (2019-2022), y presidente de la Comisión Arbitral del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.

Dentro de las publicaciones ya disponibles en la web http://asuntosfiscales.ar/, se destaca una propuesta de reforma del sistema tributario argentino que busca dar respuesta a la informalidad (laboral y tributaria) y a la falta de inclusión financiera de los sectores populares, se informó en un comunicado.

También, hay un análisis de los desafíos y oportunidades que presentan las nuevas tecnologías de pago para promover una mayor formalidad. En el caso de la “economía digital” esta necesidad de actualización es clara, ya que la prestación de servicios y la venta de bienes utilizando herramientas tecnológicas crea nuevas realidades.

Con una fuerte representación federal, participaron del lanzamiento más de 300 personas, de manera presencial y de virtual, entre funcionarios, académicos y empresarios con una vida abocada al bien público.

Completan el equipo de profesionales: Cecilia Pon, David Chagoya, Marcos Finn, Lorena Cori Santos, Ricardo Rotsztein y Renzo Falciglia.
Índice de Simplificación Tributaria

El Centro de Asuntos Fiscales presentó un índice que mide qué tan fácil es pagar impuestos en cada una de las provincias argentinas.

“En Argentina, hace décadas que la coordinación vinculada a simplificar el sistema tributario (reducir el costo de cumplimiento) se ve reflejada en el diseño e implementación de sistemas unificados que son utilizados por varias jurisdicciones a la vez. Sin embargo, debido a nuestro ordenamiento normativo, estos sistemas son de adhesión voluntaria por parte de las administraciones tributarias locales” se explicó.

Desde el Centro de Asuntos Fiscales se propone una metodología de medición del grado de simplificación tributaria alcanzada por cada jurisdicción para el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, utilizando información pública y considerando la adhesión a los sistemas unificados que están en funcionamiento.

El CAF propone un Índice Objetivo de Simplificación para evaluar a través un único indicador el grado en que los contribuyentes de cada provincia se han visto beneficiados por sus administraciones tributarias con sistemas que apuntan a simplificar el cumplimiento.

Estos sistemas de simplificación y armonización tributaria incentivan el pago voluntario del impuesto porque facilitan que los ciudadanos paguen lo que les corresponde, pero de manera más sencilla, lo que históricamente ha sido un reclamo de la sociedad en general.

La tarea de simplificar y armonizar sistemas no es fácil porque la Constitución Nacional establece claras potestades independientes y concurrentes a los distintos niveles de gobierno en el ámbito tributario. No obstante, durante los últimos años se lograron avances significativos, sobre todo con los compromisos en materia de administración tributaria que adquirieron las jurisdicciones en los Consensos Fiscales 2020 y 2021.

“Consideramos que nuestro federalismo fiscal es un entramado maduro que está listo para avanzar consensuadamente hacia administraciones tributarias cada vez más simples y modernas que compartan sistemas e información entre ellas para ser más eficientes y ágiles para dar respuesta rápida a los contribuyentes” declaró Roberto Arias, Director Ejecutivo del CAF en la presentación del índice.

Finalmente, se destacó que es necesario también que los esfuerzos de simplificación y armonización también alcancen a los municipios, que constituyen la primera línea de las relaciones de la ciudadanía con el sector público y donde también hay mucho por hacer.

  • Explore tags ⟶
  • caf

Noticias relacionadas

TRABAJADORES ESTATALES REFUNDAN EL FRENTE DE GREMIOS PARA RESISTIR LA ESTAMPIDA LIBERTARIA

Un grupo de sindicatos estatales planea relanzar el Frente de Gremios Estatales con el propósito de proteger los puestos de trabajo frente a posibles recortes bajo la administración de La Libertad Avanza. A pesar de que la Confederación General del...

DOLAR A 700 PESOS Y AJUSTE A LOS JUBILADOS, LOS 14 PUNTOS DEL PLAN MILEI/CAPUTO

Horacio Rovelli, reconocido economista, ha delineado los ejes principales del plan económico presentado por el gobierno de Milei-Caputo, proponiendo una serie de medidas que podrían tener un impacto incierto en la dirección económica de Argentina. Entre estas propuestas se encuentra...

“EL OBJETIVO DEL PERONISMO DEBE SER VOLVER, PERO CON UN EQUIPO DE INTACHABLES”

(Por Marcelo Puella, Presidente del FRENAP) - Ya termina este gobierno peronista, aunque algunos no lo vean así. Pero estuvieron todos y los que renegaban del mismo, ninguno renunció, criticar a un gobierno peronista formado parte del mismo no...