Hoy, vencida la conciliación obligatoria impuesta por el Ministerio de Trabajo de la Nación, el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) anunció el inicio de paros de dos horas por turno en todos los canales y productoras del país. Esta medida se llevará a cabo durante los próximos dos días, en un esfuerzo por visibilizar y luchar por los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la televisión.
La jornada de lucha comenzó hoy con una movilización hacia la mega producción de Marcelo Tinelli y el Grupo América, donde se lleva a cabo el reconocido programa “Bailando 2023”. La elección de este evento no fue aleatoria, ya que el SATSAID busca llamar la atención de la sociedad sobre la difícil situación que enfrentan los trabajadores de la industria televisiva.
El principal punto de desacuerdo en esta disputa es la paritaria 2022-2023. El SATSAID ha ratificado su solicitud de un aumento salarial del 20% para el mes de agosto, además de un adicional del 13% para septiembre sobre el 12% ya acordado. Esto representa un total de un 25% de aumento en todos los conceptos salariales, tanto remunerativos como no remunerativos, con vigencia hasta septiembre de 2022. Este aumento se traduce en un incremento anual del 137%.
Además, el sindicato está solicitando una suma fija de $57,000, que se distribuiría en $18,000 en agosto y $39,000 en septiembre, para los trabajadores del sector.
El SATSAID no se detiene aquí, ya que también está mirando hacia la paritaria 2023-2024. Para este próximo período, el sindicato propone un aumento del 15% en septiembre, que incluiría el 137% acumulado en el período anterior. Además, se solicita una suma fija de $105,000 para los trabajadores.
Estas demandas reflejan la firme determinación del SATSAID en garantizar condiciones de trabajo justas y salarios adecuados para los empleados de la industria televisiva en Argentina. El sindicato espera que estas acciones llamen la atención de las autoridades y de la opinión pública, y que se pueda llegar a un acuerdo que satisfaga las necesidades de los trabajadores. La situación actual pone de manifiesto la importancia de abordar las preocupaciones laborales en el sector audiovisual de manera efectiva y justa.