viernes, diciembre 1, 2023

visitantes 12094

DESDE EL HOSPITAL GARRAHAN DE ARGENTINA (HOSPITAL DE NIÑOS Y NIÑAS) REPUDIARON HOY “EL BOMBARDEO AL HOSPITAL DE GAZA POR EL GOBIERNO DE ISRAEL”, EN MEDIO DE UN “CABILDO ABIERTO EN DEFENSA DE LA SALUD PÚBLICA” EN EL QUE PROCLAMARON QUE “AL AJUSTE EN SALUD LO QUE MENOS LE HACEN FALTA SON VOUCHERS O MOTOSIERRAS”

El personal de salud que nuclea a profesionales y técnicos/as del Hospital Garrahan, encabezados por la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), junto a un amplio arco de organizaciones sindicales del sector salud, como así también sociales, estudiantiles y de la comunidad hospitalaria, realizaron hoy miércoles 18 de octubre desde el mediodía un “Cabildo Abierto en defensa de la salud pública”.

Al respecto, la licenciada Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos/as, quien atiende en el Garrahan a niños y niñas con diabetes y problemas de nutrición, explicó: “Al ajuste en salud lo que menos le hacen falta son vouchers o motosierras. Vamos a construir nuestra propia agenda positiva, desde el equipo de salud y la comunidad hospitalaria.”

“El 18 de octubre, con delegados y delegadas, activistas y referentes y referentas de organizaciones de salud, sociales y de la comunidad, trazamos nuestra propia hoja de ruta, para plantarnos en defensa del hospital público que hace falta para nuestro pueblo, gane quién gane”.

“El Cabildo Abierto contó con una participación muy amplia y representativa de sindicatos, Asociaciones Profesionales, Comisiones Internas combativas, organizaciones estudiantiles, centros de estudiantes, colectivos sociales y estudiantiles que le dieron un carácter de unidad de sectores independientes y combativos de la Salud Publica. Se logró fijar un piso de consenso muy positivo junto con el compromiso de una acción de lucha en el mes de noviembre.
Nos pronunciamos en defensa de la salud pública, con 3 ejes, salud socioambiental como determinante de la salud de nuestra población, el sistema público de salud gratuito y de calidad que defendemos contra el ajuste y contra toda amenaza privatista y en defensa de los derechos de las y los trabajadores de la salud”, informó.

Bajo el lema “Salud es derecho, ni gasto ni negocio”, y “después de una rica deliberación, se alcanzó “un piso de acuerdos muy positivo ratificando la declaración base e incorporando los aportes del plenario: que incluye los siguientes puntos:

■ DOSUBA (obra social) para los trabajadores jubilados de hospitales universitarios.
■ Paritaria Nacional de Salud, Carrera Única, Sistema Único de Salud.
■ Régimen por desgaste laboral, licencia por estrés, régimen jubilatorio especial, reducción de la jornada laboral sin reducción de salario.
■ Emergencia en Salud Mental y Atención Primaria de la Salud.
■ Plena aplicación del Convenio 190 para que cese el maltrato laboral y de género.
■ Producción Pública de Medicamentos.
■ Prohibición del uso de agrotóxicos.
■ Contra todo tipo de precarización laboral.
■ No a la criminalización de la protesta, no a los descuentos por luchar.

Además, Lezana adelantó que “se consensuó realizar una acción de lucha para noviembre que se consensuará en las asambleas por organización” y al mismo tiempo reveló el pronunciamiento en el que “el Cabildo repudió el bombardeo al Hospital de GAZA por el Gobierno de Israel”.

“A partir de este exitoso encuentro dimos un primer paso en el camino de poner en pie una coordinación para enfrentar el país que se viene y seguir planteando nuestra agenda positiva en defensa de la salud pública, contra el ajuste del FMI y contra el privatismo y la motosierra de las expresiones más reaccionarias de la política tradicional”, finalizó Lezana.

Asistieron y adhirieron a la convocatoria de APyT Hospital Garrahan los gremios los sindicatos UTS (Córdoba) – FESINTRAS (Federación Nacional) – APSS – CICOP Hospital Posadas y Hospital Belgrano – Eva Perón de San Martin- UTT – APS Ludovica (La Plata) – ALE Enfermería – Red Ecosocialista – Comisión de Insalubridad (CTIAP) Garrahan– Colectivo de Trabajadorxs Auto-organizadxs, Instituto de Oncología A. Roffo (UBA) – Centro de Estudiantes de la Escuela de Enfermería “Cecilia Grierson”- Movimiento Sin Trabajo “Teresa Vive” -AGIHM Hospital Moyano – Inconciente Colectivo (Psicología – UBA) Agrupación Bordó (ATSA-CABA) – La Marea (Ciencias Médicas – UBA).

Noticias relacionadas

PROPONEN A JUAN MANUEL OLMOS EN LA AUDITORIA GENERAL DE LA NACIÓN

(Por ARMANDO BERTOLOTTO UNION POR LA PATRIA FRENTE RENOVADOR) -El vicejefe de Gabinete y referente del peronismo porteño es la propuesta para encabezar la Auditoría General de la Nación (AGN). Actualmente, es presidida por el radical Jesús Rodríguez, quien...

HABRÁ UN PLENARIO DE TODOS LOS GREMIOS DE LA REGIÓN PARA ANALIZAR POSIBLES MEDIDAS ANTE EL NUEVO GOBIERNO NACIONAL

En la sede de ATE Ensenada se realizó este viernes una reunión con distintos sindicatos de la región para analizar distintos puntos de vista sobre la nueva etapa que se abre para las trabajadoras y los trabajadores de la...

LOS GREMIOS UATRE Y CAMIONEROS LANZAN UNA CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN LABORAL

Con apoyo del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata de la Nación y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los sindicatos difundirán información para facilitar la detección de casos de explotación, visibilizar la Línea 145 y fortalecer...