lunes, diciembre 11, 2023

visitantes 12094

CRÉDITO PYMES: SE SUMARON MÁS BANCOS Y SGR AL RÉGIMEN QUE SIMPLIFICA SU ACCESO

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, acordó junto con representantes de 21 bancos públicos y privados y 16 Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), la integración de sus instituciones al Legajo Único Financiero y Económico (LUFE).

“Para el ministro Sergio Massa esta herramienta es fundamental porque su gestión tiene la decisión política clara de apoyar a las pymes, fomentar las inversiones y sostener el nivel de actividad a través de bonificación en tasas al crédito, y el LUFE permite facilitar el acceso a ese financiamiento”, destacó Mendiguren en un comunicado.

Con esta nueva adhesión que incluye a más entidades financieras, ya suman 37 los bancos y 39 sociedades de garantía recíproca que se suman a esta herramienta financiera.

El LUFE se utiliza para acelerar las solicitudes de avales en SGR y financiamiento en instituciones financieras, lo que permite agilizar los créditos y desembolsos.

Esta herramienta permite que cada pyme cuente con un legajo digital con toda la información necesaria para solicitar avales y financiamiento, evitando así duplicar trámites, repetir presentaciones y certificaciones, reducir costos, o hacer presentaciones personales de documentación.

De Mendiguren destacó también, que la plataforma lanzada en noviembre de 2022, creció un 90% a partir de CreAr, el crédito PyME.

Por su parte, el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Canosa, ponderó el trabajo conjunto del Banco Central, entidades financieras públicas y privadas, y SGR de todo el país para continuar “construyendo una mayor inclusión financiera”.

En el encuentro participaron el director nacional de Financiamiento pyme, Francisco Abramovich y la directora nacional de Fortalecimiento de la Competitividad PyME, Julia Watman.

En tanto, en representación de las entidades financieras asistieron presidentes y representantes de los bancos Ciudad de Buenos Aires, Galicia, Santander, HSBC, Macro, Supervielle, como también otros bancos provinciales.

Por parte de las SGR participaron representantes de AFV, Pyme Aval, Crear, Campo Aval, Movil, Trend, Acindar Pymes, Argenpymes, Resiliencia, Aval Ganadero, Afianzar, Confederar NEA, Avaluar, Promover, Union y Aval AR.

Noticias relacionadas

TRABAJADORES ESTATALES REFUNDAN EL FRENTE DE GREMIOS PARA RESISTIR LA ESTAMPIDA LIBERTARIA

Un grupo de sindicatos estatales planea relanzar el Frente de Gremios Estatales con el propósito de proteger los puestos de trabajo frente a posibles recortes bajo la administración de La Libertad Avanza. A pesar de que la Confederación General del...

DOLAR A 700 PESOS Y AJUSTE A LOS JUBILADOS, LOS 14 PUNTOS DEL PLAN MILEI/CAPUTO

Horacio Rovelli, reconocido economista, ha delineado los ejes principales del plan económico presentado por el gobierno de Milei-Caputo, proponiendo una serie de medidas que podrían tener un impacto incierto en la dirección económica de Argentina. Entre estas propuestas se encuentra...

“EL OBJETIVO DEL PERONISMO DEBE SER VOLVER, PERO CON UN EQUIPO DE INTACHABLES”

(Por Marcelo Puella, Presidente del FRENAP) - Ya termina este gobierno peronista, aunque algunos no lo vean así. Pero estuvieron todos y los que renegaban del mismo, ninguno renunció, criticar a un gobierno peronista formado parte del mismo no...