martes, mayo 30, 2023

Lectores 121915

EMPRESARIOS, INSTITUCIONES LATINOAMERICANAS Y AUTORIDADES TRABAJAN JUNTOS PARA GESTIONAR LOS RESIDUOS DE LA AGROINDUSTRIA

Loading

En el auditorio de OEI Argentina y frente a 200 personas se debatió sobre el cuidado ambiental y los desafíos de la economía circular con representantes de la industria, autoridades nacionales y expositores de varios países de Iberoamérica.

La asociación civil CampoLimpio junto a la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS Argentina) llevó adelante las II Jornadas Internacionales “Ley de envases Vacíos de Fitosanitarios”, con el objetivo de debatir alternativas para el tratamiento eficiente de residuos generados por la agroindustria.

La actividad se realizó en el marco de los 7 años de la sanción de la Ley 27.279 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios y contó con las palabras de apertura del viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky; el presidente del INTA, Mariano Garmendia, el presidente de AIDIS argentina Christian Taylor y el director ejecutivo de CampoLimpio, Ignacio Stegmann.

En el encuentro también se debatieron los nuevos desafíos de la Ley y las lecciones aprendidas junto a la senadora nacional Gladys González, la jefa de gabinete de la Secretaría de Control Ambiental de la Nación, Candela Nassi; y el diputado Nacional Jorge Vara.

Durante la mesa de inicio, el viceministro de Ambiente de la Nación afirmó: “La Ley establece una necesidad ambiental inocultable, pero adolece de algunos aspectos: Cómo hacemos para lograr la responsabilidad extendida del productor y que todos los envases sean tratados como corresponde. Veníamos de la nada y hoy levantamos toneladas de plástico junto a CampoLimpio. Es responsabilidad de todos no volver atrás”.

Más tarde, el presidente de AIDIS, Christian Taylor comentó: “Tenemos el desafío de reducir los residuos. Hay que pensar en reciclar, en reutilizar y en descarbonizar para pensar en la sostenibilidad futura”.

El titular del INTA Mariano Garmendia habló de la necesidad de trabajar de manera integral y agregó: “Necesitamos un sistema de trazabilidad para los productores. Es responsabilidad de todos que se cumpla la Ley y que el plástico no quede en el juguete de un chico”.

Ignacio Stegmann, director Ejecutivo de CampoLimpio contó: “Hoy tenemos más de 60 Centros de Almacenamiento Transitorio de envases vacíos de fitosanitarios en todo el país. Los productores tienen que dejarnos los envases triple lavados así nos aseguramos de que no contaminen. Ya recuperamos más de un millón de kilos de envases vacíos de fitosanitarios en lo que va del año, y cada año esperamos recuperar más, con trabajo articulado y en cumplimiento de la Ley”.

Además de las autoridades nacionales, también estuvieron presentes el secretario de Agricultura de Córdoba, Marco Blanda; la directora de Gestión Ambiental de Salta, Liliana Ruarte, el jefe de Residuos de Generación Universal de Buenos Aires, Marcelo Andrade y por la Comisión Federal de Fitosanitarios, Gustavo Páez Márquez.
Para hablar de la implementación del Sistema de Gestión en Argentina, estuvieron presentes las autoridades competentes de Buenos Aires, Córdoba, Misiones y Salta.

Al momento de presentar el debate sobre el contexto internacional, Juan Cruz Jaime, director ejecutivo Cono Sur de CropLife Latinoamérica moderó un panel del que participaron el presidente de inpEV (Brasil) Marcelo Okamura, la directora de Stewardship de CropLife Latinoamérica Gabriela Briceño e Ignacio Stegmann. Los invitados explicaron cómo se da la implementación del sistema ambiental en Latinoamérica a la vez que remarcaron la importancia de la colaboración de distribuidores, productores, autoridades municipales, provinciales, nacionales y de las distintas organizaciones de la industria para difundir la normativa aplicable y continuar la transición del sector agropecuario hacia una economía circular.

Culminaron las jornadas Federico Landgraf, director ejecutivo de CASAFE; Armando Allinghi, director Ejecutivo de CIAFA; Rosalba Sarafián, vicepresidenta de AIDIS Argentina y Juan Manuel Medina, gerente de RRII y Comunicación de CampoLimpio Argentina.

El evento también se transmitió por streaming para toda latinoamérica y estuvo moderado por la reconocida periodista Carola Urdangarin.

Noticias relacionadas

TRABAJO PRORROGÓ LA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA, LA UTA LA ACATÓ Y MAÑANA NO HABRÁ PARO NACIONAL

El Ministerio de Trabajo prorrogó por otros 10 días el período de conciliación obligatoria a partir de esta medianoche en el conflicto que por reclamos salariales mantienen la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias de la actividad. La...

DESDE EL SOCIALISMO ALERTAN POR EL SAQUEO DEL LITIO ARGENTINO

El presidente del Partido Socialista Auténtico Mario Mazzitelli, advirtió que Argentina, en lugar de imponer una política de protección del nuevo Oro Blanco, se debate entre cuál de todas las potencias arrasan con el recurso. Mario Mazzitelli, presidente del Partido...

LLAMAN A UN ACUERDO FEDERAL PARA ESTABILIZAR LA ECONOMÍA, MANTENIENDO LA COHESIÓN SOCIAL INCLUSIVA

PARA LUEGO REALIZAR LAS REFORMAS QUE PERMITAN SENTAR LAS BASES PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES SOCIALES Y GEOGRÁFICAS. El secretario de la UCR Nacional, Walter Ceballos, ha convocado a un acuerdo federal para el desarrollo Argentino basado...