130
Esta entidad sindical de segundo grado, se creo con el objetivo de unificar la voz de todos los trabajadores y trabajadoras marítimos, el desarrollo de la actividad marítima y fluvial de nuestro país, entre los ejes más importantes.
Desde el SOMU informaron que la constitución de la FE.SI.MA.F. es “en defensa de la soberanía nacional y los puestos de trabajo”, fue creada por los gremios marítimos que representan a los trabajadores marítimos de todas las categorías.
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (S.O.M.U.); el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo; el Centro de Capitanes de Ultramar y oficiales de la Marina Mercante; la Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales; el Centro de Jefes y Oficiales Navales de Radiocomunicaciones; el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales; el Sindicato de Electricistas Navales, el Centro de Comisarios Navales y el Sindicato de Conductores Navales de la Republica Argentina, integran esta entidad.
La Federación, constituida por asociaciones sindicales de primer grado con personería gremial que representen exclusivamente a trabajadores marítimos, tiene como objetivo y fines:
1) Promueve el respeto de los derechos humanos, laborales y sindicales en los ámbitos nacionales e internacionales;
2) Fomenta el espíritu de unión y ayuda entre las asociaciones sindicales de primer grado que la integran; el desarrollo y fortalecimiento de la Marina Mercante Nacional y sus actividades mediante el impulso y la promoción de políticas públicas y privadas.
Además, dispone las medidas conjuntas en defensa de los intereses de sus miembros y representa a sus afiliados ante organismos públicos y privados en los ámbitos nacional e internacional y establece las relaciones estrechas entre las organizaciones sindicales marítimas y servicios afines en los ámbitos nacional e internacional, en especial dentro del MERCOSUR.
La federación también creará distintos centros de formación, capacitación e investigación profesional y sindical, con el objetivo de colaborar con las organizaciones afiliadas a defender los intereses económicos, sociales, profesionales, educativos y culturales de sus miembros .
Destacaron los sindicalistas que la Fe.Si.Ma.F., será una formidable herramienta para hacer escuchar la voz de los trabajadores marítimos y de la pesca en los ámbitos políticos de decisión.
“La situación terminal en que se encuentra nuestra marina mercante, en especial el sector del transporte fluvial, donde hay tomar medidas urgentes las cuales permitan revertirla. Con ese objetivo se determinó nuestra incorporación a la Federación Sindical Marítima y Fluvial y para lograrlo”, dijo el secretario general del SOMU Raúl Durdós, quien presidirá la FESIMAF por dos años.
Asistieron al acto insugural, además de representantes de los gremios mencionados, José Pablo Elverdin y Leonardo Abiad (Presidente de la F.E.N.A. y gerentes de la F.E.N.A. respectivamente), Jorge Alvarez, Presidente de la Camara Naviera Argentina y Representantes de la Subsecretaria de Puertos y Vías Navegables de la Marina Mercante.