viernes, marzo 24, 2023

Lectores 116070

EMPLEADOS DE DESPACHANTES DE ADUANA ANUNCIAN PARO ANTE LA FALTA DE ACUERDO SALARIAL

 205 

La Asociación de Empleados de Despachantes de Aduana (Aeda) realizará el miércoles 8 de febrero un paro total de actividades “tras fracasar la negociación salarial con el sector empresario por el tercer cuatrimestre de la paritaria en curso”, informó el gremio.

“La organización que encabeza Raúl Vázquez confirmó la convocatoria al paro ante la falta de acuerdo y estar agotadas las instancias de diálogo con el Centro de Despachantes de Aduana (CDA) ante el Ministerio de Trabajo de la Nación”, indicó la Aeda en un comunicado.

“Hemos sido claros desde el inicio de la negociación. Nosotros entendemos fundamental una urgente recomposición acorde a la realidad inflacionaria, y la última oferta del CDA por un 34% es absolutamente inaceptable”, señaló Vázquez.

Además ratificó la demanda del gremio de un aumento salarial para el tramo enero-abril de la paritaria 2022-2023 y remarcó que “no están dispuestos a aceptar acuerdos que no representen los efectos de la inflación”.

“Ya pasamos numerosas audiencias con el CDA y la postura intransigente de los miembros del Centro nos obliga a tomar esta decisión en defensa de nuestros salarios y la dignidad de los compañeros”, agregó Vázquez.

La medida “forma parte de un plan de lucha impulsado por la organización y afectará las actividades en la terminales Río de La Plata y APM Terminales del Puerto de Buenos Aires”, se indicó.

También se informó que los empleados de despachantes de aduanas harán este viernes “una pegatina en los distintos lugares de trabajo, sumado a un escrache a concretarse el lunes en el CDA, para culminar con el cese de actividades del próximo miércoles 8”.

“La actividad representada por AEDA configura un eslabón fundamental para el comercio exterior y la cadena de suministro, que en materia de exportaciones, genera alrededor de 23.000.000 de dólares diarios en las terminales del puerto de Buenos Aires, ingreso de divisas que se vería fuertemente afectado por la medida de fuerza convocada”, alertó la entidad sindical.

Noticias relacionadas

KELLY OLMOS SE REUNIÓ CON EX MINISTROS DE TRABAJO

“No existe el derecho laboral sin derecho a la afiliación gremial”, afirmó la Ministra de Trabajo Kelly Olmos. Lo hizo en un encuentro organizado por Fundación Éforo del que también participaron exministros de Trabajo de la Nación para reflexionar sobre...

TRABAJADORES PREVISIONALES EN ALERTA POR EL FONDO DE GARANTIAS DE SUSTENTABILIDAD

Desde el Gremio mayoritario del ANSES, emitieron una advertencia al gobierno nacional ante la falta de información respecto del destino de los fondos que según el entender de la APOPS, "son de los trabajadores y los jubilados". WhatsApp-Image-2023-03-22-at-16.31.34Descarga A través del...

ALCALDES LATINOAMERICANOS CELEBRAN EL PONTIFICADO DEL PAPA FRANCISCO

Los intendentes de toda América Latina reunidos en la Federación Latinoamericana de Municipios (FLACMA), en ocasión del 10° Aniversario del pontificado del Papa Francisco, se sumaron a las voces de la comunidad internacional que reconocen en ese distinguido latinomericano...