martes, marzo 28, 2023

Lectores 116570

CAFIERO DESTACÓ EL TRABAJO DE LA ARGENTINA COMO PRESIDENTE PRO TEMPORE DE LA CELAC

 120 

El canciller Santiago Cafiero destacó el trabajo que la Argentina realizó durante la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) durante 2022, al consignar que se llevó a cabo un “plan de trabajo que incluyó 45 ejes temáticos y más 70 actividades innovadoras, todas consensuadas” y que arrojaron “avances” en varios temas.

En su alocución en la VII Cumbre de la Celac, que se desarrolla en Buenos Aires, Cafiero afirmó que en la jornada se presentarán “100 puntos consensuados y 11 declaraciones especiales, todas por consenso”, que fueron “fruto del diálogo y respeto al multilateralismo solidarios”.

En ese sentido, aclaró que “todo esto ni hubiera sido posible sin cooperación y invalorable tarea de los equipos trabajo, y en esto destaco a la Cancillería argentina en la Declaración de Buenos Aires” que se conocerá hoy, y expresó que “es también vencer la cultura del odio y del descarte, y poner sobre ella la fuerza y cultura del encuentro”.

Además, Cafiero enumeró “cinco pilares” de trabajo durante la presidencia pro tempore de la Argentina.

En el primero el canciller refirió “a la recuperación social y económica tras las pandemia” y la de “promover la reconstrucción de la región”.

“Impulsamos actividades sanitarias, sociales y laborales para mejorar las respuestas a los problemas, y los desafíos en esas áreas”.

En el segundo punto valoró el trabajo en “ciencia, tecnología e innovación para que la región pudiera desarrollarse, con políticas públicas regionales y estrategias de movilidad académica para favorecer los intercambios profesionales”.

En el tercer punto, Cafiero habló sobre “cooperación ambiental y riesgo ante desastres, visibilizar las consecuencias del cambio climático y los efectos en los estados insulares y el Caribe”, con el propósito de “fortalecer la posición regional e impulsar para la región el desarrollo sostenible, en el marco de una transición justa”; y “junto a la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) la creación de un fondo de adaptación climática a desastres naturales”.

En el cuarto ítem, el funcionario apuntó “a la cultura y educación de nuestro pueblos, la integración cultural y educativa, la universalización de niños, niñas, adolescentes jóvenes a la educación digital”.

Y en el quinto “al empoderamiento de la mujer y la cuestión de género, vinculadas al acceso de mujeres al mercado de trabajo, a partir de la diversidad y las tareas de cuidado, para cerrar brechas y alcanzar de ese modo la igualdad de género”.

También destacó “la agenda extra regional, vinculando con China, la Celac con la Unión Africana, la Celac con India y, tras cuatro años de silencio, el mecanismo Celac-Unión Europa para llevar adelante una agenda consenso en 2022 y llevar este año a proyectar un encuentro a mediados de año”.

Noticias relacionadas

DESTACAN VALOR DE LA LEY DE MEDIOS Y EL IMPULSO DE LA NORMATIVA DE SEÑAS, EN EL FORO MUNDIAL DE DDHH

La importancia de la toma de conciencia sobre los derechos de las personas con discapacidad para acceder a la comunicación, las falencias en las formas de transmitir la información desde los medios audiovisuales, además de ponderar el articulo 66...

PITIOT: “EL DIÁLOGO NOS ENRIQUECE COMO SOCIEDAD”

"Entendemos que el diálogo nos enriquece como sociedad", dijo la vicepresidenta de Fundación Éforo Carla Pitiot en el marco de en un encuentro organizado por esa Fundación del que también participaron exministros de Trabajo de la Nación para reflexionar sobre los...

FIRMAN CONVENIO PARA EFECTIVIZAR LA DONACIÓN DE LOS FONDOS PARA LEVANTAR EL NUEVO EDIFICIO PARA LA CARRERA DE AGRIMENSURA

Es un paso clave para la construcción de la nueva sede en Olavarría, que arrancará en breve El Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires (CPA) firmó en Tandil un convenio con la Universidad Nacional del Centro...