martes, marzo 28, 2023

Lectores 116570

VERÓNICA MAGARIO FIRMÓ UN CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERREGIONAL

 620 

El acuerdo fue suscripto entre la Red Latinoamericana de Gobiernos Regionales de FLACMA (Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas) y la Asociación Nacional de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile.

La vicegobernadora bonaerense y presidenta de la Red Latinoamericana de Gobiernos Regionales de FLACMA, Verónica Magario, firmó un convenio con el presidente de la Asociación Nacional de Gobernadores Regionales de Chile, Patricio Vallespín.

El acuerdo tiene como objetivo fortalecer la participación de las provincias argentinas y las regiones chilenas en el proceso de integración binacional, mediante el apoyo de instituciones, foros y otros canales de acción que favorezcan la confluencia de intereses y la profundización de sus vínculos.

Además, propone el refuerzo de la coordinación existente entre las autoridades regionales y provinciales de ambos Estados en espacios ampliados que agrupen a diversos territorios vinculados por su vecindad, complementariedad natural e intereses comunes.

Estuvieron presentes durante la firma del convenio, la secretaria de Educación del Ministerio de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz, la directora provincial de Planificación y Cooperación Internacional, Valeria Lejido; y el secretario ejecutivo de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Juan Matteo.

En su artículo 3, el convenio suscripto promueve la disposición de herramientas de fomento a nivel comercial, cultural, turístico, salud, investigación, ciencia y tecnología, medio ambiente, transporte, cultura y educación, aprovechamiento de recursos hídricos, aspectos fito y zoosanitarios, deportes, cooperación judicial y policial, instituciones académicas y cinematográficas, como ejes sumamente funcionales al desarrollo de los intereses de las comunidades.

A su vez busca potenciar el atractivo de los activos culturales y turísticos, la preservación del patrimonio histórico y la difusión de artistas y creadores locales; y promueve el desarrollo económico a través de la participación en misiones comerciales y la organización de ferias donde exhibir productos locales.

También proyecta acciones concretas con el fin de alcanzar el más amplio conocimiento recíproco, permitiendo el intercambio de información y experiencia (cooperación descentralizada) en áreas temáticas no exclusivas como género, juventud, medio ambiente, desarrollo social, turismo, cultura, ciencia y tecnología, agricultura, deporte, modernización del Estado, administración y gestión urbana, energía y desarrollo sostenible.

Noticias relacionadas

DESTACAN VALOR DE LA LEY DE MEDIOS Y EL IMPULSO DE LA NORMATIVA DE SEÑAS, EN EL FORO MUNDIAL DE DDHH

La importancia de la toma de conciencia sobre los derechos de las personas con discapacidad para acceder a la comunicación, las falencias en las formas de transmitir la información desde los medios audiovisuales, además de ponderar el articulo 66...

PITIOT: “EL DIÁLOGO NOS ENRIQUECE COMO SOCIEDAD”

"Entendemos que el diálogo nos enriquece como sociedad", dijo la vicepresidenta de Fundación Éforo Carla Pitiot en el marco de en un encuentro organizado por esa Fundación del que también participaron exministros de Trabajo de la Nación para reflexionar sobre los...

FIRMAN CONVENIO PARA EFECTIVIZAR LA DONACIÓN DE LOS FONDOS PARA LEVANTAR EL NUEVO EDIFICIO PARA LA CARRERA DE AGRIMENSURA

Es un paso clave para la construcción de la nueva sede en Olavarría, que arrancará en breve El Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires (CPA) firmó en Tandil un convenio con la Universidad Nacional del Centro...