lunes, marzo 20, 2023

Lectores 115696

GREMIO DE LA AFIP ADVIERTE POR INGRESO INDISCRIMINADO DE PERSONAL

 355 

La Unión del Personal de la AFIP (UPSAFIP) analiza disponer una semana de cese de actividades en reclamo a la actualización salarial de los agentes judiciales al tiempo que rechazó al “ingreso indiscriminado y sin consulta” de (hoy por hoy) unos 600 empleados, a los que algunos califican como “militantes” de distintos sectores del Gobierno Nacional.

El secretario General del gremio, Julio Estévez, indicó que “en las últimas semanas hemos observado una importante cantidad de nuevos ingresantes -ya sea contratado o trasladados a planta- en distintas aéreas”, agregando: “Les enviamos una fraternal bienvenida, sin dejar de recordar que somos el gremio que agrupa el personal escalafonario de grupos 17 a 26 en la AFIP-DGI-DGRSS”.

El dirigente planteó que “estamos solicitando a las autoridades de la Administración Federal en la figura de su titular, Carlos Castagneto, que de participación a nosotros, los gremios presentes en la AFIP -conforme ordena la ley y los convenios aplicables- para que además de poner énfasis en la idoneidad de los postulantes se trabaje bajo un régimen de transparencia en los procesos de selección, obviamente, se nos dé activa participación en los mismos”.

Señaló que la demanda “va de la mano con el nuevo Código de Ética dictado por la propia administración federal que busca fomentar los valores institucionales, la no discriminación y “la legalidad como valores aplicables a todos los miembros de la AFIP” subrayando que “coincidimos totalmente en estas premisas y solicitamos que se les dé cumplimiento en los futuros ingresos de personal”.

Por otro lado, Estévez volvió a poner en primer plano la discusión de los Agentes Judiciales, “en nuestro caso nucleados en la Seccional Representantes del Fisco -la más numerosa de la Casa para representar el sector- y que sigue sin solución a una situación de hecho: a ellos las paritarias no les impacta en el bolsillo ya que viven de lo sus honorarios y estos están virtualmente congelados con una brutal inflación anual”.

Explicó que “un sector que tenía un honorario propio máximo de 5.000 pesos (eran pesos igual a dólares), en 1997 (Disp. 171 DGI); 7.000 pesos en el 2015 (Disp. 318/14 AFIP), hoy 2023 cobran un tope por juicio de $14.000. Si actualizáramos ese honorario desde que se creó en 1997 a hoy el tope por juicio debería ser de $320.064 sin un peso de aumento, solo actualizando el monto”.

Recordó que “el 100 por ciento de lo que cobran los agentes judiciales los paga el contribuyente fuera de la recaudación o sea no le cuesta un centavo a la AFIP y el 50 por ciento de lo que pagan esos contribuyentes va a la bolsa de todo el personal de la AFIP, por lo que el reclamo no es solo sectorial sino que es un beneficio para la totalidad de la planta”.

Por último, remarcó: “Tenemos demasiado tiempo de dialogo, entendemos que es momento de actualizar los importes como lo hemos planteado persona a persona con el Administrador Federal, a los fines de evitar una escandalosa medida de fuerza como sería la suspensión de las cobranzas judiciales por una medida de fuerza sindical. Algo que nunca sucedió, pero nunca el sector estuvo tan mal”.

Noticias relacionadas

HUGO MOYANO FUE LA FIGURA EN LOS 70 AÑOS DE AERONAVEGANTES Y MANDÓ UN MENSAJE DE UNIDAD FRENTE A LAS ADVERSIDADES QUE SE VIENEN...

La Asociación Argentina de Aeronavegantes, que lidera Juan Pablo Brey, festejó anoche los 70 años de la organización con una masiva fiesta que convocó a 2000 personas brindada en el Pabellón 4 de Costa Salguero, en la cual se...

LA CGT REGIONAL LA PLATA, BERISSO Y ENSENADA ANUNCIÓ SU UNIFICACIÓN Y APOYO A KICILLOF

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, recibió hoy a los delegados normalizadores del Movimiento Obrero Organizado, quienes le comunicaron la decisión de unificar la CGT Regional La Plata, Berisso y Ensenada, en un plenario que se realizará el próximo lunes...

TRABAJADORES BANCARIOS ALCANZARON AUMENTO DE HABERES DEL 32,5% SUMADO AL 0,7% DEL AÑO PASADO

Después de duras negociaciones y una intervención eficaz del Ministerio de Trabajo, la Asociación Bancaria que conduce Sergio Palazzo y las representaciones patronales de las entidades financieras acordaron el fin del conflicto. De esta manera cerraron la paritaria correspondiente al...